La esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten genes con la longevidad
Estudiosos se basan en la teoría del antagonismo pleiotrópico, por la que hay una vida más corta pero sin enfermedad
EFE
La esquizofrenia, el trastorno bipolar y la longevidad comparten arquitectura genética, según han descubierto investigadores del Hospital Universitario Instituto Pere Mata de Reus (Tarragona), que han comprobado que hay una amplia superposición entre las dos enfermedades mentales y la longitud de la vida.
Además, el estudio, que publica la revista Human Genetics, identifica nuevas variantes genéticas compartidas entre la longevidad y las dos enfermedades que incrementan el riesgo de padecer esquizofrenia o trastorno bipolar a la vez que disminuyen la esperanza de vida.
Según los investigadores, el trabajo proporciona evidencias de una carga genética en la mortalidad prematura, especialmente en las personas con esquizofrenia, lo que puede tener implicaciones profundas para comprender y tratar la diferencia de mortalidad asociada a este trastorno psiquiátrico.
El estudio ha encontrado que alrededor de una tercera parte de las señales genéticas compartidas con la longevidad protegen de la enfermedad, pero a la vez acortan la vida.
Este último hallazgo es una evidencia más de la teoría del antagonismo pleiotrópico, según la cual la selección natural favorece las variantes genéticas que tienen efectos beneficiosos en etapas tempranas de la vida a pesar de sus efectos negativos en etapas más avanzadas de la vida.
Es decir, se termina seleccionando a favor una vida más corta, pero sin enfermedad mental.
Los investigadores han recordado que los trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, representan una paradoja evolutiva, ya que presentan fuertes efectos negativos sobre la condición física, como la disminución de la fecundidad y la mortalidad precoz, pero continúan con una prevalencia mundial de aproximadamente el 1 %.
El estudio ha sido liderado por el investigador Gerard Muntané y se enmarca en la línea de investigación de genética y evolución de las enfermedades mentales que llevan a cabo investigadores del Instituto Pere Mata, vinculados al Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), profesores de la Universidad Rovira i Virgili y de la Pompeu Fabra, y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam).
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares