Análisis
Exceso de jugadores
Ricard Cabot
De fracaso hay que calificar el mercado de invierno del Real Mallorca. Ha fichado poco y en demarcaciones a priori bien cubiertas, si no en calidad, sí en cantidad. Todo se resume en Saúl y Angeliño, ambos veinteañeros que se los ha quitado de encima el Girona, y Dzjelar, un serbio que únicamente ha jugado un minuto en su club de origen, el Olympiacos. Esta es la triste realidad del Mallorca, que no solo no aporta un gramo de entusiasmo e ilusión en los refuerzos sino que, además, no se ha podido quitar de encima a jugadores que no interesan, como Óscar Díaz o Salomao, entre otros. Ya lo dijo el viernes Olaizola, nadie se quiere ir porque en Mallorca se vive muy bien. Cuánta razón tiene.
Esta situación provoca que el vasco disponga de nada menos que de 26 futbolistas para diecinueve jornadas. Esto significa que, si no hay lesiones o sanciones en cantidad, doce jugadores se quedarán sin jugar cada semana, entre ellos ocho o nueve que ni siquiera irán convocados. Una bomba de relojería. No es hora de lamentaciones. Esta situación es el resultado de una pésima planificación. Se fichó deprisa y corriendo y luego se ha intentado arreglar con parches el desaguisado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Louzán calla por dinero el acoso a las mujeres en Arabia Saudí
- Indignación en el mallorquinismo frente al acoso en Arabia Saudí
- La mujer de Greif se muestra resignada sobre el acoso que sufrió en Arabia: 'Ni siquiera podíamos ir al baño porque recibíamos comentarios desagradables
- Aficionados del Mallorca denuncian el acoso sufrido tras el partido de la Supercopa: 'A las mujeres les metían mano
- La esposa de Dani Rodríguez denuncia acoso en el estadio de Yeda en Arabia Saudí
- Cristina Palavra 'estalla' contra la RFEF: 'Las mujeres sabemos la diferencia entre acoso y agobio
- Cuéllar, dos partidos de sanción tras la tangana de la Supercopa