La cooperativa de Sóller quiere invertir medio millón en una nueva ‘tafona’
El proyecto, que se dedicará a la producción de aceite de oliva ecológico, opta al programa de ayudas financiado con fondos europeos
J. Mora
La cooperativa agrícola Sant Bartomeu presentará al programa de ayudas financiado con los fondos europeos Next Generation el proyecto para la construcción de una nueva almazara que supondrá una inversión que rondará el medio millón de euros. La planta se dedicará a la producción de aceite de oliva ecológico.
La institución que preside Miquel Gual celebró hace unos días una asamblea extraordinaria en la que dio vía libre a la creación de una nueva sección dedicada íntegramente al tratamiento de productos ecológicos. La propuesta tuvo el apoyo mayoritario de los socios de la cooperativa y estará dirigida a aquellos socios «que tienen unas necesidades concretas diferentes al resto». Una de las iniciativas enmarcadas en esta nueva sección es la de crear una tercera línea de producción de aceite, en este caso para el ecológico. La cooperativa presentará antes del 20 de enero el proyecto completo de creación de la nueva almazara a la conselleria de Agricultura, que a su vez lo remitirá a Madrid para su inclusión en la línea de ayudas europeas Next Generation para su inclusión.
Miquel Gual ha cifrado la inversión a realizar «entre 500.000 y 600.000 euros», una partida que incluye la maquinaria necesaria para producir aceite así como la obra civil para habilitar un espacio donde instalarla. En un principio la almazara, en caso de que obtenga la financiación europea, se instalaría en las dependencias de la antigua sala de juntas de la cooperativa. Actualmente este espacio está fuera de uso y se utiliza como almacén. En el caso de ser incluido en el programa de ayudas europeos, la institución agraria puede conseguir hasta el 75% de la financiación necesaria para crear la nueva almazara. El resto será asumido por la cooperativa.
La creación de la almazara se enmarca en un proyecto más ambicioso que promueve la cooperativa que tiene como objetivo «dar más peso al producto ecológico», ya que «el mercado demanda este tipo de producción». Pero la nueva sección no estará abierta para todos los agricultores que son socios de la institución. Aquellos que quieran formar parte tendrán que cumplir con los requisitos estandarizados que les acredita como productores ecológicos. Entre otros criterios, tendrán que disponer de la acreditación otorgada por el Consejo Balear de la Producción Agraria Ecológica (CBPAE).
Actualmente, diversas explotaciones agrícolas del valle ya disponen de este sello de calidad que les acredita como productores ecológicos.
Creación de un punto de trituración de podas
El ayuntamiento de Sóller creará un punto de biotrituración de restos de poda con el fin de evitar que estos residuos sean quemados y contaminen la atmósfera.
El alcalde de Sóller, Carlos Simarro, anunció esta medida después de conocerse que un informe elaborado por la plataforma Sóller per l’Aire pusiera de manifiesto el alto grado de contaminación atmosférica del valle, hasta el punto de que es el doble de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El alcalde explicó que en los terrenos municipales de Es Puig se habilitará en breve un espacio para que los ciudadanos puedan aportar los restos de poda. El municipio adquirirá una máquina que triturará las ramas y los restos vegetales para que puedan usarse como abono para la tierra.
La compra de esta biotrituradora es una de las inversiones incluidas en el plan impulsado por el Ayuntamiento de invertir parte del remanente municipal de 2020. Esta adquisición, además, fue propuesta por el grupo municipal de Podemos.
El alcalde señaló además que tiene previsto adquirir otra máquina portátil para ponerla a disposición de los ciudadanos que no puedan llevar hasta Es Puig sus restos de poda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia