Deià implanta la recogida de residuos puerta a puerta
El nuevo sistema entrará en vigor en el primer trimestre de 2021
Joan Mora
El ayuntamiento de Deià implantará la recogida selectiva puerta a puerta en el primer trimestre de 2021. «Supone un gran reto como pueblo», explicó el alcalde, Lluís Apesteguia, durante el pleno que aprobó el expediente. «El reciclaje debe dejar de ser una opción y debe pasar a ser obligatorio. Implantamos una recogida selectiva no opcional y domiciliada», añadió. El Consistorio dio luz verde al contrato y el pliego de cláusulas que regirá el proceso de adjudicación del servicio para sus primeros cuatro años, más un quinto opcional. Se hizo con el voto unánime de los concejales de Agrupació DEIA y de El Pi, que se mostraron favorables a modificar el sistema de gestión de los residuos con la clara intención de aumentar la tasa de reciclaje.
El precio de licitación del contrato será de 254.000 euros anuales, una cifra que supondrá un incremento del coste actual de la recogida de residuos en comparación a lo que paga actualmente el municipio. Sin embargo, el alcalde explicó que este aumento «no será real». La implantación del servicio implicará un considerable aumento de las cifras de reciclaje y, automáticamente, la reducción de la cantidad de basura que se destina a la incineración. Por lo tanto, Apesteguia entiende que el recibo que abonan los contribuyentes en este concepto será inferior y que el ahorro que se originará compensará el aumento del coste del servicio.
El contrato prevé la realización de seis recogidas semanales de materia orgánica, tres de envases, dos de papel y cartón y una de vidrio. Además, cada día se recogerán las arenas para gatos y los pañales. Todas estas fracciones se recogerán cada noche a partir de las 23 horas.
Cada lunes por la mañana se llevará a cabo una recogida adicional de vidrio y de envases. Además, se mantendrá la frecuencia actual de recogida de voluminosos cada catorce días. En cuanto a la infraestructura, la empresa que gane el concurso deberá aportar un mínimo de un conductor y dos operarios de recogida. Durante la temporada alta (entre abril y octubre) será necesario duplicar el servicio con dos equipos de recogida. Además, el contrato obligará a la concesionaria a emplear vehículos eléctricos y que ya sean bicompartimentados para separar las dos fracciones que se puedan recoger en un mismo día.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo