Calvià regula el uso de los patinetes eléctricos
El Ayuntamiento aprueba inicialmente una ordenanza que prohíbe usar este tipo de vehículos en aceras, plazas y parques
Por primera vez, Calvià regulará los patinetes eléctricos, un medio de transporte que ha experimentado un gran auge en los últimos años. Esta semana, el pleno municipal aprobaba de forma inicial la ordenanza sobre los vehículos de movilidad personal, que define los espacios autorizados para circular, las condiciones de estacionamiento y un régimen sancionador. Esta normativa no es aún definitiva y puede estar sujeta a cambios, durante el periodo de exposición pública.
En el último pleno, el teniente de alcalde de Juventud, Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Transición Ecológica y Memoria Democrática, Rafel Sedano (Podem-Més), explicó que estará prohibido que este tipo de patinetes circulen por la acera, plazas, parques y jardines. Sí podrán hacerlo por calles peatonales y paseos compartidos con viandantes (como pueda ser el Passeig Calvià), a un máximo de 10 kilómetros por hora y dando preferencia en todo caso a los peatones. La ordenanza establece que también podrán ir por carriles bici, como mucho a 20 kilómetros por hora y “respetando la señalización viaria existente». Por otra parte, podrán circular por la calzada en zonas 30 y 50, pero a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora en el sentido señalizado de la circulación y por el carril de la derecha.
La norma, según expuso Sedano, establece que estos dispositivos deberán llevar de forma obligatoria un timbre y un sistema de frenado. Si la conducción es nocturna, debe haber luces o elementos reflectores. En lo que hace referencia al casco, no será obligatorio, aunque las autoridades municipales recomiendan su uso. Para conducir uno de estos vehículos de movilidad personal, habrá que tener 16 años o bien ser menor con carné de ciclomotor.
La aprobación inicial de la norma salió adelante con los votos de la mayoría de gobierno formada por PSOE y la coalición Podem-Més. PP, Cs y Vox se abstuvieron. El concejal del PP Miguel Cañellas concedió que era una regulación necesaria, ya que son «vehículos cada vez más presentes». «Pero nos hubiera gustado ver antes el texto de la norma para aportar nuestro granito de arena. Hay temas en los que se debería hacer incidencia. El uso del casco debería ser obligatorio. Igual que el seguro. Cada vez hay más siniestros en que están involucrados estos vehículos», dijo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo
- El Tribunal Supremo confirma una multa de 40.000 euros a un alquiler turístico ilegal en Sóller
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Hoteleros de Alcúdia y Can Picafort firmarán un protocolo para evitar la degradación de los arenales
- La marcha de cuatro agentes deja “bajo mínimos” la Policía Local de Bunyola