Palma experimenta la integración de la naturaleza en el espacio urbano
La ciudad ha participado con las iniciativas Jardins de Pol·linitzadors, el diseño del Eix Cotlliure mediante la aplicación del denominado urbanismo táctico y el núcleo tradicional de es Pil·larí en la estrategia europea BioDiverCities
Palma ha experimentado con la implantación de tres proyectos como experiencia piloto en la integración de la naturaleza en el espacio urbano. Se trata de una iniciativa incluida en la estrategia europea BioDiverCities, a la que Palma se presentó junto con otras 50 ciudades europeas, quedando entre las 10 finalistas, entre las que se incluyen Lisboa, Vilnius, Palermo y Sofia, entre otras, siendo la única de España que participa en este proyecto.
BioDiverCities es una iniciativa de la Unión Europea que pretende encontrar fórmulas para implementar la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 en los planes urbanísticos de las ciudades, haciendo especial incidencia en la aceptación social mediante la participación ciudadana.
En el caso de Palma se incluyeron en esta iniciativa tres proyectos: Jardins de Polinitzadors, el Eix Cotlliure, y el del barrio tradicional de es Pil·larí. La coordinación del proyecto ha estado encabezada por la concejalía de Modelo de Ciuad y Vivienda Digna y Sostenibilidad, los departamentos de Planeamiento, Obras y Oficina del Plan General de la misma área y ha contado con la participación de las concejalías de Infraestructuras, Comercio, Bienestar Social, Cultura y Educación.
Proyectos participativos
En primer lugar, se desarrolló el proyecto con carácter participativo más directo. Se trata de Jardins Pol·linitzadors que ha realizado una serie de acciones con el objetivo de diseñar y crear cinco jardines de insectos polinizadores en los parques existentes en la ciudad (uno para cada uno de los cinco distritos) con el fin de incrementar la biodiversidad y ayudar en el trabajo de polinización de los insectos como elemento fundamental para mantener la biodiversidad. En este caso ha participado en su puesta en marcha el Consell de la Infància i la Adolescència e impulsado por el área de Bienestar Social.
La iniciativa Eix Cotlliuire ha consistido en aprovechar la redacción del proyecto del eje cívico del Camp Redó-Cotlliure mediante procedimientos de urbanismo táctico para que los ciudadanos propongan acciones que incrementen la calidad del verde urbano y el paisaje público, al tiempo que se fomenta la movilidad sostenible y la convivencia vecinal.
Desde un punto de vista participativo el Eix Cotlliure ha implicado a distintos agentes sociales y colectivos en la redacción del proyecto, con el objetivo de extender la participación a personas que no acostumbran a ejercer este derecho.
La teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Neus Truyol, valoró muy positivamente el trabajo realizado por el Servicio de Intermediación Comunitaria «que ha realizado una labor inestimable, consiguiendo que grupos de mujeres o de personas con diversidad funcional participen en el diseño del proyecto».
Por último, se ha desarrollado también uno de estos proyectos piloto en la barriada de es Pil·larí, como ejemplo de núcleo urbano aislado, situado en la segunda línea de la Platja de Palma y que ha acumulado una serie de demandas ciudadanas sobre su ordenación y los equipamientos.
Propuestas vecinales
Según Modelo de Ciudad, que ha coordinado la ejecución de las tres iniciativas, durante el proceso se debatieron en esta barriada las «propuestas vecinales para desarrollar la visión de una ciudad más verde y más integrada en la zona rural mediante la red de caminos, así como su relación con el mar», interrumpida ahora por la autopista del aeropuerto.
En este caso la participación ciudadana se articuló mediante una dinámica en la que se explicaron una serie de cuestiones entorno del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se explicó, entre otras cuestiones, en qué consistía un Plan General, se trabajaron cuestiones prioritarias en las que se tenía que trabajar, incluida la observación de los espacios comunes del barrio para detectar lugares o edificios con posible valor patrimonial o una lista de necesidades de equipamientos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”
- Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma por el cartel de Sant Sebastià desnudo