Opinión
Al final todo cotiza en una bolsa
Puesto que soy tan partidario del derecho de uno sobre su propia vida como contrario al derecho de alguien sobre la de los demás, no puedo dejar de estar de acuerdo con el proyecto de ley de eutanasia. Es verdad que está lastrada, como ocurre con todo, por un burocratismo escudado en garantismo que hace que pueda pasar casi mes y medio desde que –por razones muy graves de previa y necesaria acreditación– uno decide que ha llegado el momento de irse y el día en que se despide para siempre; pero conviene evitar a todo trance el peligro de banalizar algo que por su naturaleza es tan extraordinario. De forma sorprendente un asunto así, que afecta al núcleo de la religión dominante en España, ha pasado como si tal cosa. ¿Será que la pandemia, además de aportar una preocupación absoluta que relativiza las demás, ha influido en la cotización de la vida, como suele ocurrir con las guerras?
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística