STOP Invasoras, el proyecto para frenar la llegada de insectos invasores
La UIB y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados colocan distintas trampas en puntos de entrada de estas especies para su estudio
“Las especies exóticas invasoras son la primera causa de desaparición de especies en nuestro ecosistema insular” ha explicado la directora del proyecto, Mar Leza. El proyecto STOP Invasoras, puesto en marcha por la UIB y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), busca controlar la llegada de distintos insectos que suponen un “peligro para la salud, la economía y la biodiversidad”. Concretamente va dirigido al estudio de 21 especies, de las que 16 están incluidas en catálogos de plagas prioritarias tanto del Estado como de la Unión Europea por la “amenaza” que suponen.
Todas ellas son igual de perjudiciales sin embargo, cada una tiene su “daño potencial”: “Hay un escarabajo que afecta a los campos de golf, al césped o las moscas de la fruta que lo haría a nivel de agricultura o comercial” ha afirmado Leza. Por ahora en Baleares, incluso alrededor de España, solo hay presencia de cinco de estos invasores, pero “están empezando a llegar a zonas cercanas como pueden ser Italia o Francia”.
La detección temprana es fundamental para poder erradicar la invasión de estos insectos, además de ser “la herramienta más útil, eficaz y rentable económicamente”. Es por ello que el equipo de investigación se ha centrado en la colocación de 21 trampas en aquellas zonas de entrada como son los puertos, aeropuertos o puntos de distribución vegetal. En cada una de las estaciones de muestreo, establecidas en distintos puntos de las islas, los dispositivos de captura serán específicos para cada una de las especies invasoras que se pretenden estudiar. Cada quince días se recogerán las muestras para poder establecer una base de datos con los resultados, y de esta forma monitorizar a los insectos.
Asimismo, el proyecto STOP Invasoras ha desarrollado una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan contribuir en el mismo. Después del éxito que obtuvo la Vespapp para el control de la avispa asiática, la nueva app gratuita permitirá que los usuarios notifiquen posibles detecciones con fotografías georreferenciadas o con comentarios.
Esta investigación cuenta con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, entre otras instituciones como los ayuntamientos. Además de empresas como Mercapalma, Cultivar, Agroilla, Palmafuit y SAO para la distribución de las trampas.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas