Luz verde a la Ley de Juventud para impulsar la emancipación
La norma contempla destinar un 15% de la vivienda pública que se construya en Baleares a los jóvenes - La tasa de emancipación ha pasado en 10 años del 35% a solo el 17,8% entre los menores de 30 años
El Parlament aprobó ayer por una amplia mayoría la nueva Ley de Juventud, que impulsa la conselleria de Asuntos Sociales de Fina Santiago. La norma tiene como uno de sus ejes trasversales el fomentar la emancipación de los jóvenes de Baleares, una situación que en los últimos 10 años ha pasado de un 35,6% de jóvenes que se emancipaban de sus padres a tan solo el 17,8% actual. Por ello, la norma aprobada ayer contempla elaborar un plan trasversal de emancipación en el que participarán todas las administraciones públicas, entidades y sectores económicos.
Uno de los principales problemas para que los jóvenes se puedan emancipar es el de la vivienda. Por este motivo la nueva ley contempla que un 15% de las viviendas públicas que se construyan en las islas sean exclusivamente para destinarlas a ser ocupadas por gente joven. La norma especifica que las personas jóvenes son las comprendidas entre los 16 y los 30 años.
La consellera Fina Santiago destacó la «importancia» de los derechos para los jóvenes que contempla la nueva ley. «Tenemos una ley de 2006 que recoge estos derechos, pero son derechos que tenemos todas las personas como ciudadanos, por eso era importante que se estableciera una ley específica para la juventud, que tengan derechos específicos como tienen las personas mayores o los niños», aseveró la titular de Asuntos Sociales. Fina Santiago añadió durante su exposición en la tribuna del Parlament: «Parece de sentido común que los jóvenes son un colectivo específico, pero no estaba reconocido como tal en la ley actual, que solo lo distinguía como diverso y heterogéneo, que lo es, pero no ara suficiente».
Asimismo, la consellera de Asuntos Sociales valoró de forma especial que la nueva Ley de Juventud especifica el derecho de los jóvenes a ser destinatarios de políticas públicas de emancipación, su derecho a la participación y otorga una «especial relevancia al Consell Balear de la Joventut para que tenga más autonomía en sus funciones».
Ocupación y formación
Por otra parte, con la finalidad de mejorar la calificación de los jóvenes, se establecen en la nueva ley una serie de directrices en cuestiones como la formación y ocupación. Es el caso de potenciar la movilidad para estudiar en otras comunidades y facilitar el retorno voluntario de los jóvenes que han tenido que salir de Baleares.
De igual modo, la ley insta a promover la mejora de las condiciones de trabajo de los jóvenes para avanzar hacia un modelo productivo basado en la innovación y a impulsar la aparición y la continuidad de proyectos de emprendimiento juvenil.
Uno de los aspectos novedosos es lo que hace referencia a la participación, estableciendo mecanismos específicos. En este sentido, Fina Santiago explicó que la ley reconoce a los grupos de jóvenes como espacios legítimos de participación.
El debate de la norma fue de guante blanco y diputados como Janma Gómez (C’s) se mostraron «satisfechos con la ley que da respuestas a los jóvenes en temas de vivienda y vida social». En cambio, Toni Fuster (PP) criticó que al Govern «le ha interesado más los intercambios culturales en catalán que la emancipación de los jóvenes y ello nos ha parecido un error». Desde El Pi solicitaron ampliar la franja de edad para considerar a una persona joven y todos los partidos del Pacto aplaudieron la iniciativa.
El Consell celebra la Ley
El Consell de Mallorca celebró ayer la aprobación de la nueva Ley de Juventud, que supone «una ampliación competencial y un reconocimiento del papel de las instituciones insulares y los ayuntamientos en este ámbito». El conseller de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora, afirmó: «Materializamos una ampliación competencial y obtenemos un reconocimiento de los consells en la implantación de las políticas juveniles suprainsulares».
La ley incluye la creación de la mesa interinsular, una propuesta del Consell de Mallorca. Alzamora también destacó el reconocimiento que hace la ley de los ayuntamientos como principales instituciones para los jóvenes.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas