Se duplican los jóvenes superdotados que asisten a los talleres de la UIB
Más de 250 alumnos con altas capacidades participan este año en el programa MENTORiment
Más de 250 alumnos con altas capacidades participan este año en el programa de la Universitat MENTORiment, que este sábado inició su quinta edición. El número de jóvenes superdotados que asisten a los talleres que se realizan cada sábado duplica a los inscritos en la primera edición, como destacó la directora de la iniciativa, Rosabel Rodríguez, durante el acto de inauguración del curso. Los estudiantes de 3º y 4º de ESO y Bachillerato que acuden a estas sesiones recibirán 59 mentorías de 33 temáticas diferentes y tres horas cada una. Son impartidas por 51 mentores, muchos de ellos «catedráticos e investigadores, que lo hacen de forma voluntaria, sin cobrar y en su tiempo libre para compartir su conocimiento», señaló la responsable.
El objetivo del programa es ayudar a los jóvenes a encontrar ámbitos que les motiven para así incentivar en ellos «vocaciones profesionales universitarias por medio de la experimentación y el uso del método científico». Como dijo Rodríguez antes de finalizar su intervención, la Universitat les «abre las puertas», pero son ellos quienes tienen que «recorrer el camino, aprovechando con ganas y esfuerzo» el potencial que les brinda su inteligencia.
Gracias al bagaje de la UIB y la financiación del Govern, los 252 participantes diagnosticados con Altas Capacidades Intelectuales (ACI) aprenderán sobre áreas del conocimiento tan variadas como Inteligencia Artificial (el tema de la conferencia que escucharon en la inauguración), Economía, Historia Antigua, Filosofía, Derecho, Psicología, Ciencias del Comportamiento, Química, Física, Medicina, Fisiología, Fisioterapia, Actividad Física y Cognición, Artes Escénicas, Periodismo, Expresión Gráfica, Artes Escénicas, Canto coral y dirección de orquesta. El ciclo dura de febrero a mayo y el formato de talleres les permite «aprender de manera práctica y dinámica», todo ello coordinado y evaluado por especialistas en Psicología y Educación.
La actividad extracurricular para enriquecer sus mentes es ofrecida en los centros educativos a los que asisten, pero va dirigida solo a los adolescentes con ACI. En total, en Balears hay más de 1.700 estudiantes diagnosticados, una cifra que se ha incrementado enormemente en los últimos años gracias a la aplicación de un protocolo de identificación que creó y gestiona el Grupo de Investigacion en Altas Capacidades (GIAC) de la Universitat.
Los 252 participantes en la quinta edición de MENTORiment se dividen en 193 de Mallorca (122 chicos y 71 chicas), 40 de Eivissa y Formentera (21 frente a 19) y otros 19 de Menorca (15 chicos y cuatro chicas). La mayoría son alumnos de tercero de ESO (94); mientras que de cuarto hay 58; de primero de Bachillerato suman 65; que cursan segundo, 32; y de ciclos formativos, otros tres.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- La oposición pide el cese inmediato de Marcial Rodríguez: 'No puede ser la cara visible en Fitur
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín