La ABEF participa en el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar

En el foro se reivindicó el trabajo realizado durante la pandemia y el liderazgo para construir una sociedad mejor

De izq. a dcha.: Bartolomé Riera (Ángel 24), Inés Rotger (Distribuidora Rotger), Esther Vidal (Auto Vidal y presidenta de la ABEF), Rafel Crespí (director Cátedra), Irene Jover (directora de la ABEF), Juan Carlos Canals (Ángel 24), Juana M Canals (Ángel 24), Toni Roig (Urbia Services), Aina Oliver (Potencia), Toni Salvá (Hidro Balear), Antonina Mascaró (Melchor Mascaro), José María Cabot (Ángel 24), Mita Coll y Paco Forteza (Automóviles Coll), María Rosa Amengual, Bruno Cabot y Eva Vijande (Ángel 24).

De izq. a dcha.: Bartolomé Riera (Ángel 24), Inés Rotger (Distribuidora Rotger), Esther Vidal (Auto Vidal y presidenta de la ABEF), Rafel Crespí (director Cátedra), Irene Jover (directora de la ABEF), Juan Carlos Canals (Ángel 24), Juana M Canals (Ángel 24), Toni Roig (Urbia Services), Aina Oliver (Potencia), Toni Salvá (Hidro Balear), Antonina Mascaró (Melchor Mascaro), José María Cabot (Ángel 24), Mita Coll y Paco Forteza (Automóviles Coll), María Rosa Amengual, Bruno Cabot y Eva Vijande (Ángel 24). / redacción. palma

Redacción

Representantes de varias empresas de la Associació Balear de l’Empresa Familiar (ABEF) asistieron al XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Pamplona del 24 al 26 de octubre y presidido por el rey Felipe VI. Los empresarios de las islas representaron a la empresa familiar balear entre los más de 500 empresarios familiares de toda España que acudieron al evento, uno de los foros empresariales más importantes de España.

El Congreso contó con debates sobre conceptos presentes en la definición estratégica de las empresas familiares como la sostenibilidad, el propósito empresarial, la inversión de impacto y el crecimiento. En él, los empresarios familiares reivindicaron el trabajo realizado durante la pandemia y su liderazgo para construir una sociedad mejor. Además, el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Marc Puig, ofreció a los poderes públicos «una alianza» para la recuperación y evitar poner «trabas» al crecimiento, pidió que las empresas españolas «sigan contando con las mismas condiciones que las del resto de países europeos» y ofreció colaboración para un sistema tributario para reducir la economía sumergida o la optimización del gasto público.

Al finalizar el Congreso, Esther Vidal, presidenta de la ABEF, resaltó que «las empresas tenemos que ser agentes del cambio, inspirar y ser tutores y colaboradores para ser agentes activos de ese cambio», y subrayó que «es muy importante que las empresas tengan una intencionalidad y un propósito claro independiente del económico para que con su desarrollo no se incurra en desequilibrios sociales, económicos y medioambientales».

Tracking Pixel Contents