Extinction Rebellion reclama una "transición verde" en Palma tras el coronavirus
"Con esta iniciativa se ha querido advertir a la población de la "importancia de la biodiversidad como barrera para prevenir futuras pandemias", afirma su portavoz
EP. Palma
Extinction Rebellion ha reclamado una "transición verde" tras la crisis que ha originado el coronavirus a través de una 'performance', en la que han participado ocho personas, en Palma.
Según ha informado la portavoz de este Movimiento Social, Mabel Moreno, este viernes en declaraciones a Europa Press, "con esta iniciativa se ha querido advertir a la población de la "importancia de la biodiversidad como barrera para prevenir futuras pandemias".
Además, ha añadido, "la acción llevada a cabo de forma simultánea en diferentes ciudades de España con el objetivo de la reivindicación de una participación para una transición verde".
En esta línea, ha recordado, "uno de nuestros lemas es que somos naturaleza defendiéndose a sí misma", lo que, ha explicado, "quiere decir que no queremos volver a la normalidad previa a la crisis del COVID-19, es decir, por ejemplo, al modelo de turismo insostenible".
Asimismo, ha planteado, "es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero previamente al 2025. Después ya será muy tarde y no se podrá evitar que la tierra entre en lo que se conoce como bucles de retroalimentación positiva".
Por este motivo, ha afirmado Mabel Moreno, "necesitamos ver más allá, poner la vida en el centro, para evitar que sea demasiado tarde para el planeta, que los políticos tomen en consideración todas estas peticiones para la reactivación económica y social tras la pandemia del coronavirus".
Asambleas ciudadanas
Frente a esta situación, la portavoz del Movimiento Extinction Rebellion ha considerado que "el Gobierno debería fomentar Asambleas ciudadanas, una herramienta que se está utilizando en Europa, que no es una quimera, para monitorizar las políticas que se hagan respecto al medio ambiente o a la crisis climática".
"El COVID-19 ha sido una crisis no solo sanitaria, sino también social que afecta a todas las personas. Por este motivo, hay que escuchar a todo el mundo y las asambleas ciudadanas es una forma de hacerlo", ha añadido.
De este modo, ha concluido, "se elegiría aleatoriamente a personas de la sociedad civil --científicos, técnicos, expertos, políticos, etc.-- a quienes se formaría para debatir y poder a llegar a adoptar acuerdos, sobre cualquier materia". Unos acuerdos que, ha hecho hincapié, "serían vinculantes".
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca