Noguera destapa que el PSOE quería poder ampliar los hoteles un 20%
El coordinador de Més relata la dura negociación del decreto ley, las rebajas que ha conseguido su partido y critica que "la estrategia socialista sea la de moverse en sectores vinculados al PP"

Noguera destapa que el PSOE quería poder ampliar los hoteles un 20% / B.RAMON
El coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha revelado, en declaraciones a este periódico, la dura negociación que ha existido entre su formación y el PSOE sobre el polémico decreto ley de medidas extraordinarias para hacer frente a la crisis del coronavirus. Según Noguera, los socialistas "querían permitir las ampliaciones de hoteles hasta un 20% y ha sido gracias a Més que solo se permite un máximo del 15% y cada territorio podrá decidir el porcentaje". El líder de Més ha lamentado que la "estrategia del PSOE como partido sea moverse en sectores vinculados al PP", en claras alusiones a hoteleros y las patronales empresariales. Asimismo, ha lamentado que seus otros socios de Govern, Podemos, sea "poco activo" en la protección de las políticas de izquierdas.
"No es un decreto ley al 100% deseable, pero está claro que sin la implicación de Més sería 100% indeseable", ha asegurado Noguera. En concreto ha explicado que las rebajas que ha conseguido su formación son en primer lugar la ampliación hasta un máximo de un 15% y solo hasta finales de 2021, ya que el PSOE "pretendía un 20% y hasta el 2023 y, al final, la presión de algunos partidos ha propiciado que se rebaje el porcentaje".
El otro aspecto en que Més se ha jugado un papel fundamental, según Antoni Noguera, es "en la desaparición del Impuesto de turismo sostenible y todos los fondos que se destinaran a la caja común en los próximos tres años". Ello se ha cambiado y solo se destinará a hacer frente al coronavirus el 2019 y 2020, mientras que el 2021 estos fondos deben servir para el fomento de la economía verde.
Antoni Noguera también ha anunciado que en los próximos días se anunciará por parte del conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, un decreto de protección de territorio para blindar a las islas del exceso de desarrollismo urbanístico. El líder de Més ha abogado, asimismo, por "la diversificación de la economía de las islas" con un modelo que evita situaciones como la actual de crisis de grandes dimensiones por la excesiva dependencia del turismo.
Més per Menorca, partido hermano de Més per Mallorca, también ha emitido un duro comunicado contra el decreto ley del Govern. Según el diputado Josep castells: "Es incomprensible que el PSOE quiera reactivar la economía consumiendo más territorio, tal y como lo hacía el PP". En este sentido, Antoni Noguera ha comunicado a la presidenta Armengol que a partir de nuevas negociaciones Més per Mallorca acudirá de la mano de Més per Menorca.
CONTENIDO_RELACIONADO
- El Govern aprueba de urgencia el decreto que permite ampliar los hoteles un 15%
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca