Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Anna Traveset: "Estamos perdiendo biodiversidad en las islas y no sabemos cuánta por falta de investigación"

"Tendría que haber controles y cuarentenas más estrictas para evitar la entrada de especies invasoras, para las islas la mayor de las amenazas"

Contraria a facilitar su filiación, sí admite que es catalana, "pese a lo mal visto que está en estos momentos", lamenta, y que se licenció en Biología por la Universidad de Barcelona y se doctoró por la de Pensilvania (EE UU).

P Acaba de ser nombrada delegada institucional del Centro Superior de Investigaciones Científicas (en adelante, CSIC) en Balears. ¿Cuál es su función?

R Representar y coordinar las tres instituciones que el CSIC tiene en las islas, el IMEDEA, el IFISC y el SOCIB, así como promover la excelencia en estos centros y dar visibilidad a lo que se hace en un marco internacional.

P Vayamos por partes. ¿Qué hace el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)?

R Muchas cosas. En primer lugar, investigación marina tanto desde el punto de vista biológico como físico y químico. Tenemos expertos en posidonia e ictiólogos que estudian las especies más emblemáticas como el raor e investigadores que se encargan de las aves marinas. También tenemos un departamento de Ecología Terrestre (su especialidad) que estudia sus ecosistemas y que está embarcado en un proyecto sobre los islotes de menos de tres kilómetros cuadrados de extensión.

P ¿Por qué se centran en estos espacios tan limitados?

R Porque en el fondo funcionan como pequeños continentes con la ventaja de que son más simples, más fáciles de estudiar. Además, están mejor preservados porque por general en ellos no viven seres humanos, son santuarios de la biodiversidad y el conocimiento que adquiramos de ellos se podrá extrapolar a las islas más grandes. También acabamos de ganar un proyecto Life de Europa para divulgar la crisis que se está produciendo con los insectos polinizadores.

P ¿A qué es debida esta crisis?

R A varios factores, entre ellos el uso generalizado de los pesticidas, el cambio climático o la llegada de especies invasoras como la avispa asiática.

P ¿Estamos perdiendo biodiversidad en las islas?

R Sin lugar a dudas que estamos perdiendo biodiversidad pero el mayor problema es que no sabemos cuánta por falta de conocimiento y de estudios que la evalúen. Falta conocimiento e investigación y, por tanto, precisamos una mejor financiación. En Balears estamos a la cola de todas las CC AA en cuanto a inversión en investigación. Solo superamos a Ceuta y Melilla. ¡Y que esto pase en una comunidad tan rica como esta! Los políticos deberían ser más valientes y apostar por el potencial de los buenos científicos que tenemos en las islas.

P Volvamos donde lo hemos dejado. ¿Cuál es la función del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (en adelante IFISC)?

R Básicamente realiza investigación física interdisciplinar junto a biólogos, sociólogos, médicos... estudian fenómenos complejos. Y quisiera resaltar que se trata de un centro muy bueno, excelente, que acaba de recibir la distinción María de Maeztu.

P ¿Y eso que supondrá?

R Que les van a dar 2,5 millones de euros en los próximos cuatro años para reforzar sus actuales líneas de investigación y emprender otras nuevas. Es un centro que, repito, ya es muy bueno y que ahora se va a ver reforzado mucho más.

P Por último, ¿y el Sistema de Observación y predicción Costero de Balears (SOCIB)?

R Se encarga de estudiar los fenómenos costeros de todo tipo. En caso de un vertido de un barco, este centro determinaría hacia dónde va a ir el producto derramado, por ponerte un ejemplo.

P Antes ha comentado que falta conocimiento científico. ¿De cuántos investigadores dispone el CSIC y cuántos más, en su opinión, se necesitarían?

R En el IMEDEA somos unos 50 investigadores en plantilla más los postdoctorales. En el IFISC 32 y en el SOCIB son pocos, 15 en total. Sobre cuántos deberíamos ser... No sé. Creo que al menos se debería triplicar esta cifra. En esta comunidad los políticos deberían apostar por invertir más en conocimiento científico. Con lo que cuesta hacer cinco kilómetros de una carretera se puede financiar un proyecto de investigación.

P Cambiemos de asunto. ¿Cuáles van a ser los efectos más nocivos del cambio climático en estas islas?

R Fundamentalmente, el aumento del nivel del mar sobre las que las antiguas previsiones se están quedando ya cortas. El cambio climático va a afectar aquí sobre todo a los ecosistemas costeros, a las plantas y a los animales que viven en ellos. Y va a provocar la desaparición de playas.

P ¿Van a ser estos efectos más devastadores en algunas zonas que en otras?

R No, aún no se sabe si una zona se va a ver más afectada que otra, pero parece que los sistemas dunares sí podrían sufrir más. Sin embargo esta elevación del nivel del mar no la veremos en nuestra vida, está previsto que se produzca a finales de siglo. Pero el calentamiento global ya nos afecta.

P ¿De qué manera?

R Estas altas temperaturas, estos veranos más largos, están provocando que lleguen muchas especies invasoras procedentes de hábitats subtropicales que antes no sobrevivían aquí porque el clima era más frío.

P ¿Es factible erradicarlas?

R Ya se han establecido aquí y no vamos a frenar su presencia de forma fácil. Sin unas buenas medidas de control como las que se adoptan en Nueva Zelanda, paradigma del buen hacer en la preservación de los ecosistemas isleños, mucho más frágiles y vulnerables a estas invasiones, sin unas cuarentenas llevadas a cabo de manera estricta, no lo conseguiremos. Ya tenemos aquí mapaches, coatíes, loros, serpientes... Y algunas han entrado como mascotas de personas que luego se han cansado de ellas.

P Póngame algún ejemplo de la mayor vulnerabilidad de las especies autóctonas frente a las invasoras.

R En Eivissa, por ejemplo, las serpientes de herradura se están comiendo a las lagartijas autóctonas. Y lo mismo ocurre con la avispa asiática o la Xylella.

P ¿No se está controlando de manera efectiva su entrada en este archipiélago?

R Tendría que haber controles más estrictos, cuarentenas y, sobre todo, estar más vigilantes ante la posible entrada de flora y fauna que ya se ha demostrado que es potencialmente peligrosa. El problema es que hay demasiadas especies invasoras.

P ¿Por qué los ecosistemas insulares son más frágiles?

R Porque en las islas ha evolucionado una fauna sin defensas frente a estos depredadores. Por eso, aquí el problema de las especies invasoras es más importante que el del cambio climático. Pero, al mismo tiempo, el aumento global de las temperaturas está beneficiando la invasión de especies subtropicales que antes no podían establecerse aquí.

P ¿Cuál de las islas de este archipiélago está peor conservada y cuál se mantiene mejor?

R Las más pobladas son las que están más deterioradas, sobre todo en sus zonas costeras. Menos mal que Mallorca cuenta con la Serra de Tramuntana porque si esta isla fuera plana, ¡Madre mía! La biodiversidad de muchos endemismos ha quedado protegida en sus cuevas, torrentes y gargantas, su orografía los ha preservado. Pero volviendo a tu pregunta, creo que Menorca es la que mejor conservada está, no en vano es Reserva de la Biosfera. Además, mi impresión es que el menorquín tiene en general una sensibilidad más alta hacia el medio ambiente.

P ¿Se ha marcado algún objetivo como coordinadora de los centros del CSIC?

R Sí, que haya una mayor interacción entre los tres centros y la UIB, que podría ser potenciada organizando jornadas conjuntas, compartiendo proyectos... Yo trabajo en mutualismos donde las dos partes ganan, creo más en esto que en el beneficio de las competencias. Además está demostrado que en las islas las interacciones mutualistas son más importantes que en el continente.

P Como por ejemplo...

R En el importante papel que juega las aves y los reptiles en la polinización. Se trata de un fenómeno que es más común en las islas que en el continente. Los primeros ayudan a distribuir el polen para fecundar las plantas y a cambio reciben un alimento rico en proteínas y azúcares. Todos ganan.

P ¿Se ha gestionado bien el problema de la Xylella fastidiosa

R Entró y ya está aquí, de la misma manera que van a seguir entrando muchas más bacterias. Con el auge de las plantas ornamentales, si no se hacen bien las cuarentenas y se imponen controles más estrictos, habrá que decretar la alarma roja.

P ¿Llegamos tarde para luchar contra la proliferación de los plásticos en los océanos?

R Nunca es tarde. Pese a que ya hay islas de microplásticos en el mar, hay que adoptar medidas para que no vaya a más. Ahora que lo sabemos, debemos cuidar esta casa, el mundo, que no es tan grande. Si no, se colapsará. Para ello los políticos deberían mirar a largo plazo porque estamos ante una grave crisis climática aunque haya gente que aún no se lo crea.

P Hay quién defiende que las praderas de posidonia gozan de buena salud, que se están protegiendo con excesivo celo sin motivo real...

R Yo creo que no es así, que es cierto que está perdiendo hábitats como lo demuestra las repoblaciones que se han tenido que hacer en la bahía de Alcúdia y que demuestran que estamos ante un ecosistema frágil que debemos cuidar como sea.

P ¿Qué es más dañino para los ecosistemas marinos? ¿El sector náutico, la actividad pesquera o los emisarios residuales?

R En Ecología casi siempre lo más dañino se produce por una combinación de factores. En este caso por los vertidos, el aumento de la temperatura del agua, el arrastre, los cables submarinos... hay diferentes presiones. El problema es que tenemos demasiados frentes abiertos en esta crisis medioambiental.

P ¿Sigue siendo la burocracia el freno que ralentiza los proyectos de investigación en este país?

R Sí. Una vez que conseguimos proyectos competitivos, tenemos que justificar todos los gastos, la burocracia se nos come. A veces llega al absurdo el papeleo que tenemos que hacer, por ejemplo, para comprar unas pilas. Perdemos un montón de tiempo que deberíamos dedicar a la investigación. Se ha ido mucha gente con talento porque las trabas burocráticas les impedían desarrollar su investigación como tocaría.

P ¿Qué solución propone?

R Ya se están haciendo cosas, pero la inercia es tan grande que se tardará años en eliminar esta burocracia. No digo que no deba haber controles, al fin y al cabo es dinero público, pero deberían hacerse a la mitad y al final del proyecto. Y si no has publicado, asistido a congresos o divulgado tu trabajo, que se te impida volver a participar en una convocatoria similar. Control sí, pero no tan excesivo.

Compartir el artículo

stats