Foro Tendencias Empresariales de Mallorca
Una oportunidad laboral: en 2020 el 40% de la plantilla de gestión estará enfocada al 'big data'
"Más que un trabajo de futuro, es una oportunidad de futuro: todas las profesiones deberán adaptarse"
a.m. palma
Los datos ya están ahí. De hecho, la información que genera internet hace que las bases de datos disponibles se dupliquen cada año. La tecnología también existe, lleva desarrollándose dos decenios, en los que las compañías relacionadas con la información y el mundo digital han crecido tanto que hoy las cuatro empresas de mayor valor bursátil del mundo son de ese sector. Así que solo falta un ingrediente para explotar al máximo el potencial del big data: talento. Talento humano, más concretamente. Profesionales capaces de convertir los datos en información útil para vender, en estrategias para ahorrar costes, en innovación con la que superar a la competencia o abrir nuevos mercados. "¿En el big data está el trabajo del futuro? No lo sé, pero el Foro Económico Mundial dice que la necesidad de trabajadores especializados se ha multiplicado por dos desde 2014. Y en 2020 se estima que en Estados Unidos el 40% de las plantillas de oficina estarán relacionadas con big data", ejemplificaba ayer Gonzalo de Cadenas-Santiago, de BBVA.
Es decir, a las empresas les hacen falta personas capaces de hacer las mejores preguntas, procesar los datos y generar herramientas para aprovecharlos. Casi nada. Por eso las universidades trabajan para formar profesionales cualificados, comentaba ayer el vicerrector de la UIB Xavier Varona, donde tienen en marcha un master con el que buscan dar respuesta a la demanda de especialistas cualificados para gestionar y aprovechas las opciones del big data. Y planean ir más allá: "Queremos crear un grado de tecnología turística para que los alumnos empiecen a formarse desde bachillerato", adelanta el vicerrector de la Universitat, que recalcaba que en breve abrirán la preinscripción del master de análisis masivo de datos enfocado a la empresa y la economía.
En la universidad de Deusto (Bilbao) ya llevan tres años con programas similares. Quien los dirige, Alex Rayón, contaba ayer en el foro que la apuesta viene de lejos, porque consideran el big data "un nuevo paradigma, un cambio en las reglas del juego de todos los sectores y negocios". "Esto más que un trabajo de futuro es una capacidad de futuro. En nuestro master han entrado todo tipo de perfiles, porque va a ser necesario que el uso y conocimiento del big data lo integren en todas las profesiones, en todas las industrias. ¿Dónde está la oportunidad? En los emprendedores de datos, el éxito será de quienes sepan plantear las preguntas correctas", concluía el profesor Rayón.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Una neurocirujana de Mallorca se convierte en uno de los mejores 50 médicos de España
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- Eliminan uno de los carriles de incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada