El TSJB declara ilegales los servicios mínimos de la huelga de docentes
El tribunal considera que el Govern vulneró derechos fundamentales de los huelguistas
efe palma
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) declaró ayer ilegales los servicios mínimos que fijó el Govern para la huelga de docentes contra el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) que se prolongó durante las tres primeras semanas del curso 2013-2014.
La Sala Contenciosa Administrativa del tribunal autonómico dictó ayer una sentencia en la que concluye que el ejecutivo autonómico no justificó debidamente los servicios mínimos, que estableció en un 30% en primaria y en un 25% en educación secundaria.
Esta falta de justificación constituye, según el TSJIB, una vulneración del derecho fundamental a la huelga contemplado en el artículo 28.2 de la Constitución.
"No se dieron las razones por las cuales se acordaban unos determinados servicios mínimos", subrayan los magistrados, que no entran a considerar si los docentes obligados a trabajar durante las jornadas de paro eran o no los imprescindibles.
Contra la sentencia, que responde al recurso planteado a mediados de septiembre del año pasado por el sindicato STEI, mayoritario en el sector educativo balear, cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
La resolución, de la que ha sido ponente el presidente de la sala, Gabriel Fiol, recuerda que el de huelga es un derecho fundamental "sujeto a limitaciones y restricciones en su ejercicio derivados de su conexión con otras libertades o bienes constitucionalmente protegidos".
Pero estas limitaciones requieren la identificación de los intereses afectados por la huelga y la determinación de los criterios seguidos para el establecimiento de unos determinados servicios mínimos, puntualiza el TSJIB.
Este "deber de motivación" de los servicios mínimos, explica, no puede "entenderse cumplido con el simple uso de fórmulas genéricas, que nada aclaran, y que el defecto queda subsanado si en un proceso posterior la autoridad gubernativa aporta todos los datos técnicos y jurídicos posibles para apoyar su decisión".
El Govern, aludiendo a los artículos de la Constitución que garantizan los derechos a la educación y a la huelga, aseguró al fijar los servicios mínimos que eran los necesarios para "el mantenimiento del servicio educativo" en unos niveles básicos para evitar "un efecto acumulativo perjudicial" para los estudiantes, recuerdan los magistrados.
Sin embargo, entienden que esta justificación es insuficiente porque no detalla "los factores o criterios de ponderación" que determinan la obligatoriedad de que trabajen entre el 25 y el 30 % de los profesores.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”