innovación
Una biotecnológica gallega patenta la primera arena para mascotas hecha a partir de concha de mejillón
La empresa Ecocelta ya registró en 2019 un pionero abono orgánico a nivel mundial con certificación ecológica a base de residuo de moluscos
Roi Rodríguez
La firma Ecocelta, una biotecnológica con sede en la localidad pontevedresa de Ponteareas y socia del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), acaba de patentar la primera arena para mascotas de Europa elaborada a partir de la concha de mejillón.
“Estos productos elaborados a partir de los residuos de moluscos son resultado de una investigación de cinco años sobre Economía Circular para dar solución a un problema ambiental en Galicia”, destaca en un comunicado Sergio Quiroga, CEO de la compañía, quien augura que “los residuos de concha de mejillón podrían ahora ser reciclados de forma viable y sostenible”. Arenamar, que es como se denomina, ya se comercializa en establecimientos de Gadisa.
Las empresas conserveras de Galicia generan en torno a 90.000 toneladas de concha de mejillón cada año. “El impacto ambiental es evidente si el tratamiento de estos desechos naturales no es el correcto”, apunta Quiroga. Ecocelta, junto a representantes del sector conservero y depuradoras de molusco, inició en 2017 un proyecto que sirvió para desarrollar el Método Celtacal, un proceso sostenible y local de gestión de la concha de moluscos que contó con el apoyo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) a través del programa InnovaPeme. Esta investigación permitió el desarrollo de un biofertilizante denominado Celtacal, registrado en 2019, el primer abono orgánico encalante registrado en el mundo elaborado con concha del mejillón como materia prima.
Casi 6 millones de gatos en España
En España hay registrados casi seis millones de gatos. Y cada gato consume una media de 200 kilos anuales de lecho higiénico. “Procesando toda la concha de mejillón residual existente en Galicia se podría producir arena para 375.000 gatos”, calcula Sergio Quiroga, quien destaca que “se solucionaría un problema ambiental atendiendo solo la demanda que generan el 6,5% de los gastos de todo el territorio español”.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos