Turismo
Guías turísticos: "Se empieza a respirar, sobre todo el fin de semana"
Profesionales en la Mezquita-Catedral de Córdoba comienzan a notar el regreso de turistas al monumento
![La guía turística oficial de la Mezquita-Catedral, Paloma López, este miércoles en el Patio de los Naranjos.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/e11e5a87-f318-4d8e-bd72-2cbad461d1da_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La guía turística oficial de la Mezquita-Catedral, Paloma López, este miércoles en el Patio de los Naranjos. / A.J. González
Paula Lara
"El turismo se empieza a recuperar, al menos con turistas nacionales. Se empieza a respirar, sobre todo los fines de semana". Estas palabras son la respuesta de una de las guías oficiales de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Paloma López, ante la realidad laboral que están viviendo estos profesionales del turismo desde que comenzara la pandemia del covid-19 en marzo de 2020. Tras meses muy duros, de "parón total" y en los que "el trabajo cayó en picado", la recuperación del turismo empezó a notarse el pasado mes de mayo y la reactivación fue "bastante amplia", sostiene esta guía turística en activo desde 2019.
Recuerda especialmente como unas fechas "muy buenas", el pasado puente de la Constitución, que fue "especialmente activo" con muchos turistas nacionales con "muchas ganas de salir, de disfrutar y de conocer". Los fines de semana son los días en los que más trabajo hay, según comenta Paloma López, puesto que "los grupos de 30 personas para visitar la Mezquita-Catedral van completos o casi y hay ocasiones, incluso, en que hay que pedir refuerzos de más guías ante la demanda de visitantes".
La mayoría de los turistas que contratan a un guía para visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba en los últimos meses son nacionales y muchos andaluces, aunque también hay hispanohablantes como mexicanos, argentinos y brasileños, que pese a que "hablan portugués, lo entienden todo en castellano", apunta Paloma López.
Otro grupo de turistas que empieza a verse en el Patio de los Naranjos es el de las personas mayores. "Desde las vacunas, sí ha habido mucho turismo de personas mayores. Ha sido constante", apunta. Reconoce, sin embargo, que hay muchos compañeros sin trabajo y en el dique seco ante la ausencia total de turismo asiático y británico.
Otra circunstancia que está cambiando es la previsión de cuántos grupos van a tener a la semana e incluso con dos días de antelación. "Pensamos que el puente de Andalucía va a ser bueno, respecto a visitantes, pero ahora no se puede prever con antelación, porque las reservas se hacen a última hora".
Para Rafael Redel, también guía oficial de la Mezquita-Catedral, "el puente de Andalucía marca siempre el inicio de la temporada y este parece que hay bastante trabajo". Con cinco años de experiencia en este trabajo, espera que los próximos meses de abril y mayo sean "tan espectaculares" de visitantes en Córdoba y de trabajo como antes de la pandemia.
De momento, son vascos, catalanes y valencianos, junto a madrileños, que "hay en todas partes", los que visitan la Mezquita-Catedral.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística