Siniestralidad laboral
UGT pide un plan de choque para acabar con la "lacra" de los accidentes laborales
El secretario general, Pepe Álvarez, reclama una normativa para combatir la siniestralidad laboral en un momento en el que los fondos europeos van a acelerar el empleo en el sector de la construcción
EFE
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado este jueves en Bilbao un "plan de choque" para acabar con la "lacra" que supone la siniestralidad laboral.
El dirigente sindical ha participado esta mañana en una concentración convocada por UGT en la capital vizcaína para denunciar la muerte ayer en accidente laboral de un trabajador de 45 años tras caer de un andamio, desde una altura de un tercer piso, en Irún (Gipuzkoa).
En declaraciones a los periodistas, Álvarez ha señalado que la siniestralidad laboral constituye "uno de los problemas más importantes que tiene el país" y ha insistido en exigir un "plan de choque" para combatirla en un momento en el que los fondos de reconstrucción europeos "van a acelerar mucho el empleo" en el sector de la construcción.
El responsable sindical ha puesto de manifiesto que el accidente de ayer, en el que trabajador falleció durante su primer día de trabajo en la empresa, "denota hasta qué punto la temporalidad" y "la falta de preparación muchas veces, para los trabajadores al acceder a su puesto de trabajo, matan".
Por su parte, el secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, también participante en la movilización, ha evidenciado que se trata del quinto fallecido en Euskadi en accidente laboral este año y el tercero en el sector de la construcción.
Ante ello, ha pedido un seguimiento estricto a Osalan e Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales y ha reclamado a la patronal vasca Confebask que la salud laboral sea "prioridad".
Según ha denunciado, la situación de la siniestralidad laboral tiene que ver con "la fuerte temporalidad" laboral en Euskadi, donde "más de 375.000 contratos duran menos de un mes".
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?
- Un soltero de 'First Dates' acaba con su cita de inmediato tras conocer este detalle: 'Para mí son cosas incompatibles
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca