Banco de España
El euríbor despide 2020 rozando el -0,5% y registra su quinto mínimo histórico consecutivo
"Veremos al índice estabilizarse a lo largo de 2021, pero sin abandonar el terreno negativo", adelanta el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli
Xelena Niedbala (iAhorro)
Casi parece que fue ayer cuando nos tomamos las uvas cargados con toda una lista de propósitos para el 2020, aunque este año no haya estado precisamente marcado por grandes logros personales. Como consuelo, los deseos de muchos hipotecados han sido escuchados y han visto rebajada su hipoteca a unos niveles impensables. El euríbor ha terminado 2020 marcando un nuevo mínimo histórico (-0,5%) y encadenando cinco consecutivos desde agosto de este mismo año. Sin duda, un hito en la trayectoria del índice de referencia de las hipotecas variables para el que se abre una incógnita sobre lo que pasará de aquí en adelante. "Podemos decir que prácticamente ha tocado fondo y a partir de ahora no presenciaremos más caídas en picado como en los últimos meses. Veremos al índice estabilizarse a lo largo de 2021, pero sin abandonar el terreno negativo" señala el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
2021, un año protagonizado por el tipo fijo y con grandes oportunidades
No cabe duda de que 2020 ha sido el año de la revolución hipotecaria. El panorama de tipos bajos propiciado por las políticas del BCE no ha dejado muchas alternativas a la banca, que ha visto el tipo fijo como su arma para contrarrestar la situación. De este modo, hemos visto tipos fijos muy similares a la oferta variable del mercado. De hecho, "si hay algún cambio el próximo año, será en el tipo fijo y por parte de entidades que sean menos competitivas y quieran mejorarlo. Incluso, es probable que lo veamos a niveles muy próximos al 1%", apunta Simone Colombelli.
Al igual que ha ocurrido este año, 2021 será un año de oportunidades en el sector hipotecario para todos aquellos que no hayan visto su situación económica y laboral afectada por la pandemia.
No obstante, para otros perfiles que no sean tan buenos es probable que los bancos endurezcan sus criterios ante la situación de incertidumbre.Los que revisen su hipoteca a final de año pagarán hasta 350 euros menos en 2021
Todos los que tuvieran una hipoteca variable referenciada a euríbor han visto a lo largo de este periodo como el indicador iba registrando tasas negativas un mes tras otro frotándose las manos para que llegase el momento de la revisión de su cuota. En agosto, el indicador registró su primer mínimo histórico del año en el -0,35%, pero sin duda, los que tengan la revisión de su hipoteca este mes gozarán del mayor descuento, casi un -0,5% en su cuota.
De este modo, una hipoteca variable de 150.000 euros con euríbor +0,99% a 30 años será 14,89 euros más barata al mes. La cuota mensual pasará de los 464, 28 euros a los 449,39 euros tras revisarla. En total, el ahorro será de 178,68 euros durante el próximo año.
A los que tengan una hipoteca de 300.000 euros a 30 años, con euríbor +0,99%, la cuota se les quedará en 898,78 euros al mes frente a los 928,56 euros anteriores. Es decir, 29,78 euros más barata cada mes y 357,36 euros al año.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”