Cuentas públicas
Los PGE garantizan que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores públicos
Con una subida del 0,9%, los gastos de personal para 2021 ascienden a 18.599 millones de euros
EP
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados recoge un aumento de las retribuciones de los empleados públicos del 0,9% para garantizar el poder adquisitivo de los empleados públicos.
En concreto, con esta subida del 0,9%, los gastos de personal para 2021 ascienden a 18.599 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,2% respecto al Presupuesto de 2020.
El capítulo comprende 16.456 millones para gasto del personal activo y el resto para las mutualidades. Los departamentos ministeriales con mayores dotaciones para financiar los gastos de personal son los de Justicia, Defensa, Interior y Educación y Formación Profesional, que en su conjunto representan un 76,9% del gasto de este capítulo
También se incluye que la regulación de la Oferta de Empleo Público se sujetará a una tasa de reposición de efectivos del 100% y se prevé una tasa adicional del 10% respecto a determinados ámbitos o sectores que requieren un refuerzo de efectivos.
Además, se mantiene la tasa de reposición del 115% en el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuerpos de Policía Autonómica y Policías Locales.
Finalmente, el proyecto de Presupuestos establece que la contratación de personal temporal o el nombramiento de personal estatuario temporal y de funcionarios interinos se reserva para casos excepcionales y para cubrir necesidades "urgentes e inaplazables".
Oferta de empleo
La oferta de empleo público contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización.
La OPE de este año incluye 18.323 plazas para la Administración General del Estado (AGE), con 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.227 plazas de nuevo ingreso.
Asimismo, el resto de plazas corresponde a 5.540 efectivos de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, 1.857 a fuerzas armadas, 1.452 a la Administración de Justicia, 549 a funcionarios de administración local de habilitación de carácter nacional, 256 a entes públicos, 47 a docentes, 26 a personal del instituto de gestión sanitaria y 5 al Consejo General del Poder Judicial.
Por sectores, el 11% de las plazas se destina a la reforma integral y modernización de Justicia, el 10,8% a modernización del sistema fiscal, el 10,2% a transformación digital, el 8,7% a fortalecimiento del sistema penitenciario, el 7% a cohesión social, el 5,1% a I+D+i, el 4,6% a sanidad y vigilancia de la salud y a infraestructuras y ecosistemas resilientes, el 2,3% a transición ecológica y el 1,2% a relaciones internacionales y comerciales.
Todas las convocatorias que se publiquen de la OPE 2020 eliminarán como causas de exclusión en el acceso al empleo público la celiaquía, psoriasis, diabetes y el VIH. Además, Función Pública se ha comprometido a revisar los catálogos de enfermedades en su totalidad.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera