Liga de Campeones
Claves de la nueva era en el fútbol europeo: así ha logrado la Premier marcar el ritmo en la Champions
La final entre Chelsea y Manchester City es un nuevo capítulo en la demostración de poderío de los clubes ingleses
![El Manchester City celebra la Premier League.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/28b6c2ad-dccb-4e82-b389-df647d184992_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Manchester City celebra la Premier League. / EFE
José Luis Escudero
La Liga de Campeones 2020-21 llega a la disputa de su final y lo hace con dos equipos ingleses como protagonistas, Manchester City y Chelsea, en la confirmación de la tendencia que se ha asentado en los últimos años de dominio de los equipos de la Premier League en la máxima competición europea.
El duelo de Oporto es el tercer partido por el título continental que mide a dos equipos ingleses, y el segundo en los últimos tres años. Manchester United y Chelsea abrieron la veda en 2008, con triunfo de los 'red devils' en los penaltis, y Liverpool y Tottenham se sumaron a la tendencia en 2019 en el Wanda Metropolitano de Madrid, resultando ganadores los 'reds'.
Lo cierto es que la Premier League se ha consolidado como la gran dominadora del fútbol europeo. En el citado año 2019, las dos finales europeas las coparon conjuntos de la Premier (en la Europa League el Chelsea se impuso al Arsenal), y este año, además de los citados candidatos a la 'orejona', el Manchester United también disputó (y perdió ante el Villarreal) la segunda final continental.
La pujanza de los clubes de esta competición, impulsados por una estructura a la vanguardia mundial en cuanto a comercialización y por unos derechos televisivos mucho más cuantiosos que en el resto de ligas nacionales, han impulsado esta hegemonía, que parece haber destronado la de los clubes españoles, ganadores de cinco finales consecutivas entre 2014 y 2018.
Finales entre equipos de un mismo país
La final entre Chelsea y City será la octava que protagonizarán dos equipos del mismo país a lo largo de la historia de la Champions, todas ellas desde el año 2000 en adelante. Inglaterra igualará además a España como la federación que más veces ha repetido este hito (el Real Madrid se impuso al Valencia en 2000 y al Atlético en 2014 y 2016).
Las otras ediciones en las que esto sucedió fueron las de 2003 con Italia como protagonista (triunfo del Milan sobre la Juventus) y 2013 con dominio germano (el Bayern se impuso al Dortmund).
Se da además la circunstancia de que, cuando ha habido duelos nacionales, el equipo debutante nunca ha salido victorioso, en una serie histórica que, de continuar, daría en esta edición el título al Chelsea, dado que el Manchester City disputa su primera final continental. Así sucedió con las derrotas de Valencia en 2000, Chelsea en 2008 y Tottenham en 2019. Además, Dortmund en 2013 y Atlético en 2014 no eran debutantes, pero únicamente habían disputado una final previamente, y también cayeron ante rivales mucho más experimentados.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma