Polideportivo
Los niños vuelven a jugar 13 meses después
Los menores de 12 años regresan a la competición tras el parón provocado por la pandemia
Jaume Vallès
Los niños vuelven a jugar y, sobre todo, a sonreír. Los campos de fútbol, pabellones y distintos recintos deportivos de Mallorca recuperaron ayer el ruido de los balones, los gritos, los aplausos, las risas, las alegrías y los enfados. Todo enmarcado en un haz de ilusión y nervios, como si fuera el primer día de clase de los participantes.
Y es que no era para menos ya que los niños menores de 12 años –que corresponde a las categorías prebenjamín, benjamín y alevín en fútbol; y premini y minibàsquet en baloncesto– llevaban 13 meses sin competir debido al coronavirus.
Una pandemia que obligó a paralizar todas las competiciones en la primavera de 2020. Las Ligas superiores tuvieron la autorización para empezar, tanto en octubre como en el pasado mes de marzo, después de los distintos parones que ha habido, pero los grandes damnificados fueron los más pequeños.
«Se recupera después de mucho trabajo de todos, del esfuerzo de los propios niños y niñas»
El objetivo se logró tras mucha persistencia, en especial por parte de la plataforma 'SOS Fútbol Base', liderada por el directivo de Cala d’Or Matías Adrover, y en la que los clubes del San Francisco y Penya Arrabal, entre otros, han tenido mucho que ver. Salut y Esports autorizaron el inicio, a finales de un mes de abril que es casi cuando en una situación normal finalizan las competiciones, de unas ‘miniligas’ de dos meses y medio. Eso sí, si los clubes cumplen a rajatabla una serie de medidas preventivas
«Es un día increíble. Después de trece meses sin competición en los más pequeños basta ver la cara de los niños para darse cuenta de que están disfrutando como locos. El deporte no es una fuente de contagios y lo que hemos de intentar ahora es cumplir los protocolos», señaló ayer Jordi Horrach, directivo del Penya Arrabal.
«Estamos muy ilusionados, la verdad. Los chicos estaban ya muy nerviosos y necesitaban jugar. Los partidos a los que he podido asistir en nuestro campo han ido muy bien y los padres han cumplido con todos los protocolos. Esperamos que todo esto vaya bien y podamos acabar las ocho jornadas que están previstas», apuntó Tolo Verd, presidente del Collerense.
«Basta ver la cara de los niños para darse cuenta de que están disfrutando como locos»
«En primer lugar, quisiera agradecer a la federación por todo el trabajo que ha hecho al respecto y a todos los clubes, que nos hemos tenido que poner las pilas para tener listas las fichas en una semana, de récord, y por tener las medidas preparadas. Como presidente hoy –ayer para el lector– he tenido una gran satisfacción al ver la cara de los niños antes del inicio de los partidos o a la hora de celebrar un gol. No tiene precio, la verdad. Los padres han sido un ejemplo. El mundo del fútbol se ha unido y es de agradecer», opinó el máximo responsable del Alaró, Llorenç Guardiola.
El baloncesto también recuperó ayer sus partidos en la base. «Estoy muy contento», manifestó Juanjo Talens, presidente de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears (FBIB). «Después de 13 meses retorna la competición para los menores de 12 años. Son Ligas muy bonitas porque los niños y niñas disfrutan de jugar y destilan mucha ilusión», añadió.
Protocolos estrictos y medidas de seguridad
El inicio de las competiciones obliga a las federaciones y a los clubes, en especial, a cumplir con unos protocolos estrictos de prevención: No usar los vestuarios, acatar que solo puede haber dos acompañantes por menor y cumpliendo con todas las medidas, como llevar mascarilla durante todo el tiempo y disponer en las instalaciones de gel desinfectante. Además, en cada instalación tiene que haber un delegado encargado de que se cumplan todas las medidas higiénicas.
«Lo más importante aquí no es la competición, es todo lo que la rodea: los nervios y la ilusión de los más pequeños de jugar contra sus amigos, sus compañeros del otro pueblo, de la otra escuela, de otros clubes», explicó Talens, que agregó: «Y se recupera después de mucho trabajo de todos, del esfuerzo de los propios niños y niñas, que han cumplido de manera rigurosa aquellas indicaciones que les han dado sus entrenadores, del esfuerzo de los clubes en la organización y el cumplimiento de los protocolos». «Creo que debemos estar muy contentos», concluyó el presidente de la FBIB.
Otras federaciones también tienen este fin de semana competición en sus divisiones de base.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”