Triatlón
Mario Mola liderará al equipo español en el Mundial de Hamburgo
La mallorquina Xisca Tous competirá con la selección femenina en un campeonato que se definirá en una única prueba a causa del coronavirus
Adrian R. Hubera. Madrid
El mallorquín Mario Mola, triple campeón del mundo, y Fernando Alarza -bronce en 2016 y cuarto el año pasado- liderarán el equipo español que competirá en el Mundial de triatlón, que, debido a la pandemia del covid-19, se resolverá en una sola prueba el próximo 5 de septiembre en Hamburgo (Alemania).
Así lo ha confirmado este miércoles el seleccionador español, Iñaki Arenal, quien añadió que Javier Gómez Noya -único quíntuple campeón mundial de la historia- no tiene previsto competir en el Mundial (que se decidirá en una prueba sprint, la mitad de la distancia olímpica, es decir: 750 metros a nado, veinte kilómetros en bici y cinco más de carrera a pie); aunque, en previsión de que pudiese cambiar de opinión a última hora, el principal responsable deportivo del equipo hispano decidió inscribirle.
El mallorquín Mola, subcampeón el año pasado, cuando sumó su séptima medalla en Mundiales, ganó los de 2016, 2017 y 2018; y el talaverano Alarza -subcampeón de Europa hace dos años- fue cuarto en el Mundial del año pasado, que se anotó el francés Vincent Luis.
Junto a Mola y Alarza -flamante campeón de España de triatlón sprint, tras ganar el pasado domingo en Pontevedra- el equipo español masculino se completará con el vigués Antonio Serrat y el valenciano Roberto Sánchez Mantecón, según informó Arenal.
Equipo femenino
El técnico vizcaíno anunció asimismo que el equipo femenino estará integrado por la extremeña Miriam Casillas, las barcelonesas Anna Godoy -campeona de España esprint- y Sara Pérez; y la mallorquina Xisca Tous, que también subió al podio el pasado domingo en Pontevedra.
"Javi (Gómez Noya) no tiene previsto ir, en principio, pero ayer lo inscribí, por si acaso. Hasta ayer todo eran rumores y no fue hasta ayer que se anunció que el mundial se decidía en una sola prueba y dentro de dos fines de semana", explicó Arenal, que desde que asumió el cargo, hace siete años, festejó seis títulos mundiales (tres con Gómez Noya y tres con Mola) y sólo en una ocasión dejó de colocar a dos españoles en el podio final.
"Su idea, en principio, era entrenar hasta septiembre y luego descansar antes de preparar la próxima temporada", indicó el seleccionador español acerca del mejor triatleta nacional de todos los tiempos, Premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2016.
Arenal también inscribió -en espera de una de las plazas tras la ampliación (diez por sexo) anunciada por la ITU- a la gerundense Carolina Routier, pareja de Mario Mola, al igual que Casillas olímpica en Rio de Janeiro (Brasil), hace cuatro años. En un Mundial completamente atípico y muy europeo, dada la imposibilidad de viajar de la mayoría de los triatletas estadounidenses, australianos y canadienses; y en el que no se espera apenas participación suramericana y asiática.
"Pero ahora mismo hay mucha incertidumbre y un gran revuelo. Hay gente a la que el confinamiento le ha sentado bien; y a otra, no. Y en poco más de una semana no es posible preparar esta prueba", precisó. "Así que la mayoría irá un poco a la aventura a Hamburgo. En general, el desenlace de este Mundial es una incógnita absoluta", declaró Iñaki Arenal.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença