El GOB alquila su finca heredada y prevé un campo de variedades de cítricos de Sóller
Se contempla un huerto experimental
El legado heredado por el GOB de una antigua socia ahora lo cuida una familia también «amiga» de la entidad ecologista. La británica Margaret Patton, fallecida en 2019, dejó su finca Can Ralet de 14.000 metros cuadrados en pleno valle de Sóller a la entidad ecologista que tras dejar el terreno en condiciones para su explotación y la vivienda habitable, ha decidido alquilarla a una familia socia «a un precio muy por debajo del mercado actual en Sóller» para que la cuide tal y como deseaba la difunta propietaria. «Hemos alquilado la finca a una familia para que la mantenga», explica el presidente del GOB Amadeu Corbera. «Los esfuerzos del GOB se centran ahora en las obras de La Trapa. Ya hemos concluido la primera fase y ahora empezaremos con la segunda fase que consiste en la reforma de la estructura central», reconoce Corbera, que remarca que la voluntad de Margaret Patton era que «cuidásemos su patrimonio y le diéramos un uso». «Ahora mismo nuestra prioridad es terminar La Trapa y, de momento, hemos encontrado esta solución para evitar que la finca vaya degradándose. La familia vivirá allí para cuidar la finca y hará huerto ecológico pero el GOB sigue teniendo acceso y abrirá los terrenos a un campo experimental de variedades locales», razona Corbera, que avanza que la entidad está en conversaciones con los productores locales de Sóller para cultivar en la finca variedades locales de cítricos, concretamente, de naranjos. Explica que los productores de Sóller se han interesado en poder cultivar variedades locales específicas. «Hemos pensado en variedades locales de cítricos porque es lo que más abunda en el valle pero si hay otra variedad local que sea adecuada al clima de la zona y se quiera cultivar en la finca para experimentar, también está abierta». Seguramente este campo experimental de variedades locales se llevará a cabo con APAEMA, ya que ambas entidades tienen un convenio de colaboración.
Antes de alquilar la finca, el GOB ha tenido que ponerla en condiciones para su explotación. La finca en cuestión está situada en una de las zonas más privilegiadas del valle, entre Can Tamany y Sa Figuera. Se la conoce como la finca de Can Ralet. Ocupa una extensión de unos 14.000 metros cuadrados de suelo rústico formado por cultivo de cítricos y garriga. Cuenta con una vivienda y otras edificaciones auxiliares.
Ayudas covid
El ayuntamiento de Sóller ha perfilado los requisitos que deberán cumplir las empresas del municipio que quieran acogerse al plan de ayudas covid que han promovido diferentes administraciones enmarcadas en el plan «Reacciona» que supondrá para los beneficiarios una ayuda directa de 1.800 euros. A grandes rasgos, las ayudas estarán abiertas a empresas y autónomos de cualquier sector productivo y como requisitos esenciales sus responsables deberán demostrar documentalmente que su negocio registró una bajada en la facturación de al menos el 30% en comparación el 2019 y que cuentan con una plantilla de un máximo de 15 trabajadores. La propuesta que estos días han perfilado los servicios técnicos será elevada a pleno este viernes.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia