Sineu
Los 700 años de la Fira más grande
La localidad del Pla celebra mañana su emblemática feria agrícola y ganadera, autorizada por el Rei Sanç en el año 1318

Una imagen clásica de la Fira de Sineu. Una multitud se congrega alrededor de un grupo de ´porcs negres´ en la plaça del Fossar. / ajuntament
Corría el año 1318 cuando el Rei Sanç de Mallorca (1276-1324), hijo del Rei Jaume II, con palacio propio en Sineu, otorgó el privilegio a la Fira, lo que en términos actuales significaría la fundación oficial de la feria agrícola y ganadera más longeva de Mallorca. No obstante, los historiadores tienen claro que la Fira es todavía más antigua y que ya se celebraba en los tiempos de la dominación musulmana, al igual que el mercado semanal, instaurado oficialmente en 1308, aunque activo muchos años antes de la Conquesta de Mallorca del año 1229.
En los últimos tiempos han surgido nuevas investigaciones que cuestionan la fecha de 1318 como el inicio fundacional de la Fira, y por este motivo el ayuntamiento de Sineu tiene previsto convocar una beca de investigación para aclarar esta cuestión.En cualquier caso, y a pesar de no contemplar ningún acto extraordinario para celebrar la efeméride, está claro que la feria de este año es la de los 700 años. Y así consta en el programa oficial de la Fira, que destaca que 1308 "es citado por historiadores y cronistas locales como el año en que se nos concedió este privilegio".
El escritor 'sineuer' Biel Florit, autor de un libro sobre la historia del mercado y de la feria del municipio del Pla, explica que la fecha de 1318 "no significa que se inaugurase la feria, solo se le otorgó licencia", lo que se traducía en una mayor protección policial en los principales vías de entrada a la 'Vila primera', considerada en la Edad Media como la segunda capital de la isla y primera localidad en importancia de la Part Forana. "Se supone que la feria es de origen islámico, y siempre se ha celebrado el primer domingo de mayo", añade el escritor.
A raíz de sus investigaciones, Florit ha podido saber que la feria de Sineu era una fecha señalada en rojo en el calendario de toda la payesía mallorquina, por una razón muy importante: "era el día en el que los particulares compraban el cerdo 'matancer' que se sacrificaba en noviembre". Por este motivo era el punto de encuentro de los payeses, que realizaban sus transacciones comerciales, popularizando la frase de ' feta està sa barrina' en caso de acuerdo en la compraventa del ganado. Procedentes de toda la isla, solían llegar a Sineu días antes del domingo y pernocataban en las diferentes posadas del pueblo.

Los 700 años de la Fira más grande
También se sabe que el mercado de los miércoles ejercía el papel reservado actualmente a la Bolsa en la fijación de índices económicos de referencia. "El precio que se ponía al ganado los miércoles en Sineu era el precio que regía durante toda la semana en toda Mallorca", apunta Biel Florit. Se supone que en la Fira de mayo también se comerciaba en base a los precios estipulados en el mercado 'sineuer'.
Hoy, la Fira de Sineu es solamente un reflejo de lo que fue, aunque se esfuerza año tras año en potenciar su carácter eminentemente agrícola y ganadero (con diversas muestras y concursos morfológicos de cabras, ovejas o 'cans de bestiar') en una sociedad en la que el sector primario ha pasado a tener un peso testimonial.
En los últimos años, el Ayuntamiento intenta combinar los aspectos históricos de la feria con proyectos más vanguardistas que miran al pasado con los pies en el presente, evitando los folklorismos. La Fira de Sineu es actualmente un acontecimiento transversal, fiel a sus raíces 'foravileres' pero al mismo tiempo abierto a las nuevas tendencias en el que la educación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad tienen su propio espacio.
Es la evolución lógica de un evento de hace siete siglos que quiere perdurar en el futuro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- El cura de Esporles que dio oro a Franco y señaló a muchos de sus vecinos para que fueran detenidos dejará de ser Hijo Ilustre del pueblo
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El Govern compra las fincas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta, en el Parc Natural de Llevant
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró