Campos
El Consell confirma el hallazgo de vestigios romanos en el Pati de la Oje
El colegio admite la importancia de descubrir el pasado y preservar el patrimonio de interés
T. Obrador
La historia de Campos deberá ser reinterpretada. La iniciativa del colegio Fra Joan Ballester, de ampliación de aulas e instalaciones aprovechando el Pati de la Oje, también conocido popularmente como Pati d'es Recreo, está contribuyendo a sacar a la luz sorprendentes restos arqueológicos.
Tal y como ha venido avanzando este mes de enero DIARIO de MALLORCA, el pasado de Campos está tomando protagonismo. En un documento que está en poder del departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca se afirma que "el hallazgo más destacado es de dos tramos de muros en las calas 8 y 10 que tienen cerámicas romanas asociadas".
En este sentido, "si se confirma la cronología de estos muros serían los primeros restos romanos en el pueblo de Campos".
Cabe recordar que en noviembre de 2016 la Comissió Insular de Patrimoni Històric de Mallorca acordó autorizar a Francisca Torres, en calidad de directora, la realización del proyecto de intervención arqueológica subsidiario del Projecte bàsic d'ampliació del col·legi Fra Joan Ballester.
Las primeras catas (sondeo inicial) aportaron enseguida material de interés, como una escudella con la inscripción Charitas. En el centro se localizó un pozo "que parece estar lleno de restos cerámicos del siglo XVII, al menos hasta la cota que se ha podido rebajar sin que se pueda afirmar de momento que se trata de pozo o cisterna".
Sin lugar a dudas, los vestigios romanos están ya 'causando sensación' entre historiadores y científicos. De hecho, ayer mismo, muchos se felicitaron por la decisión tomada por Patrimonio de autorizar una excavación más en profundidad del patio, "a fin de determinar la naturaleza y cronología de los restos localizados".
Mañana, pleno
Precisamente mañana, el pleno del Ayuntamiento, a las 19 horas, abordará una posible concesión para el uso privativo durante 75 años (solicitud formulada por el Bisbat). Padres de alumnos del colegio se enviaban ayer mensajes, animándose a asistir "para que entiendan la importancia de estas obras para nuestros niños".
En contraste, un elevado número de ciudadanos defiende el carácter público del Pati de la Oje y cree que ahora se ha presentado una inmejorable oportunidad para poner en valor el centro histórico, culturalmente y turísticamente, apostando también por la rehabilitación de las viejas, abandonadas y cerradas dependencias de los frailes Mínims, con claustro.
Por su parte, Andreu Mir, director general del colegio concertado, consultado también ayer, remarcó que todo el proceso está siguiendo los trámites pertinentes, que se quieren evitar enfrentamientos y que se seguirá a la espera de Patrimonio para conocer si se permitirá el proyecto de las nuevas aulas o no, o si deberá modificarse el plan para integrar los restos en la "necesaria" ampliación. Eso sí, admitió que "por supuesto que defendemos el patrimonio y su preservación". Los técnicos del Consell valorarán. Por cierto, el colegio está asumiendo el coste de estos primeros trabajos arqueológicos. En caso de impedirse las nuevas aulas, confía en poder recuperar el dinero.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia