La marea verde recupera el espíritu crítico de la fiesta
Los docentes y los empleados de Coca-Cola combinaron reivindicación y diversión durante el desfile palmesano
A.F. Vallespir
La plataforma Crida, la Assemblea de Docents y los trabajadores de Coca-Cola aportaron el espíritu crítico que era tradicional en los carnavales de antaño.
La carroza del embudo -que emulaba una sátira que tuvo lugar en Andratx en 1935- estuvo acompañada por más de 200 miembros de la marea verde, que defiende la educación pública y de calidad. Fue la penúltima en salir -apareció una hora y media tras el inicio del desfile- y varias personas vestidas de verde se fueron sumando a la comparsa.
Los docentes no gritaron consignas. Se limitaron a bailar canciones con connotaciones reivindicativas. Consiguieron la complicidad de buena parte del público de sa Rua, que les aplaudía a su paso. Pese a que a través de las redes sociales instaron a lanzarles huevos, al final solo hubo algunos escasos gritos de "fuera, fuera" o de "volved al trabajo". Seis policías locales escoltaron a la carroza del embudo y la comparsa para garantizar su seguridad.
Por su parte, una treintena de trabajadores de Cola-Cola se disfrazaron de refrescos zombies. Desfilaron junto a una batucada y repartieron panfletos para promover el boicot contra la bebida, que se dejará de producir en Mallorca. Javier Matas, representante del comité de empresa, explicó que querían visibilizar su protesta "contra la sangría de trabajadores que quieren hacer de una forma divertida; que no todo en la vida es estar triste".
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià