Kia Sportage
Kia completa la gama del Sportage con la versión híbrida enchufable y diésel
En la versión híbrida enchufable, el nuevo Sportage da un salto importante al ofrecer setenta kilómetros en modo eléctrico
Raúl Rodríguez | Valladolid
Este año 2022 en el que navegamos, del que ya se ha consumido medio capítulo, está siendo un año muy importante para KiaKia, que se ha convertido en una de las marcas punteras en el mercado nacional. La firma surcoreana se ha consolidado en nuestro país como líder de ventas, con una cuota de mercado envidiable.
Ahora, Kia da un paso adelante con uno de sus iconos, ya que el Sportage Sportagees uno de los vehículos que más alegrías le ha dado. A comienzos de año, lanzaban la versión híbrida y de gasolina, y ahora inician la comercialización del propulsor diésel y del híbrido enchufable.
Como no podía ser de otra manera, mantiene la misma identidad que los modelos lanzados a comienzo de año. Una presencia con carácter, con fuerza, en donde destaca una gran calandra que se extiende hacia los laterales, y que incorpora una nueva firma lumínica, con unas luces diurnas en forma de flecha invertida. Por debajo, el faldón incorpora las luces antiniebla, todo ello sobre un capot que incorpora la nueva imagen corporativa de la marca.
En la zaga destaca el diseño, con un portón semicurvo que se extiende a las aletas, con una zona inferior que combina el color negro, en donde se incluye la placa de matrícula, y el faldón en tonalidad acero. Las luces traseras se unen en el centro, dándole protección al nombre de la marca, que ahora cobra un protagonismo especial. El portón incluye un fino alerón, que le imprime carácter y personalidad.
Uno de los aspectos destacables es su interior, no solo en la posición del conductor, sino también en las traseras, en donde la amplitud predomina por encima de todas las cosas. Destaca la enorme pantalla panorámica curvada, que le permite al conductor seguir las instrucciones del navegador sin desviar en exceso la vista de la carretera. Según la versión, esas instrucciones de navegación se pueden seguir desde la consola central, por lo que la seguridad es máxima. Aunque la pantalla es táctil, incorpora botones para las funciones principales, lo que es una enorme comodidad. La consola central, grande, pero cómoda, incorpora un selector de marcas en forma de rueda, que acentúa ese salto de calidad perceptiva de los clientes.
Importante la capacidad de carga. Con una batalla de 2680 mm, permite un maletero de 591 litros de capacidad que, se puede ampliar hasta llegar a los 1780 si abatimos los asientos traseros. Unas plazas traseras, por cierto, muy amplias que permiten llevar a tres pasajeros sin excesivas complicaciones. La capacidad de almacenamiento aumenta a lo largo del vehículo, con multitud de huecos que se puede aprovechar para guardar multitud de objetivos, incluso, pudiendo llevar bebidas.
El test drive se nos hizo corto, a pesar de rodar algo más de doscientos kilómetros, repartidos entre las dos nuevas motorizaciones. No hay que descubrir las cualidades del Kia Sportage en carretera, ya que son de sobra conocidos, por lo que lo importante era conocer la respuesta de estas dos nuevas motorizaciones. En la versión híbrida enchufable, el nuevo Kia Sportage da un salto importante al ofrecer setenta kilómetros en modo eléctrico, que se puede aumentar rodando en ciudad. En este aspecto es en donde la capacidad regeneración de frenada nos permite ese salto. Una autonomía que nos permite utilizar el coche en ciudad en modo totalmente eléctrico, con lo que ello supone en unos momentos en los que los combustibles fósiles no paran de aumentar.
La versión diésel tampoco deja indiferente a nadie. Es una lástima que se continúe estigmatizando este tipo de motorizaciones, ahora tan avanzadas que consumen mucho menos y con unas emisiones que cumplen las normativas vigentes en estos momentos.
La elección de una u otra motorización depende de la situación personal de cada conductor, pero lo que está claro es que cualquiera de ellas responderá perfectamente a nuestras expectativas.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea