El Govern creará espacios de memoria histórica con monolitos para recordar las víctimas del colectivo LGTBI
La conselleria de Presidencia destinará 41 millones a un plan de conciliación y dobla el presupuesto del EBAP para formar a agentes de Policía Local
La consellera de Presidencia, Mercedes Garrido, ha anunciado hoy en el Parlament, que su departamento habilitará espacios de memoria histórica del colectivo LGTBI con monolitos para dar a conocer las realidades diversas de este colectivo. Según Garrido, habrá una espacio de memoria histórica LGTBI en cada una de las islas y albergarán monolitos para recordar las víctimas que han sufrido violencia por su condición sexual. Este anunció lo ha realizado la consellera de Presidencia durante la comparecencia que está realizando en el Parlament para explicar los presupuestos de su departamento, que este año contará con 103,4 millones y que destinará 41 a la puesta en marcha de un plan de conciliación en todos los municipios de las islas.
Este plan de conciliación, según la consellera Garrido, supondrá el impulso de las 'escoletes matineres' en todos los pueblos y ciudades, creación de escuelas de verano y toda una serie de infraestructuras que permitan a los padres poder concilizar su vida laboral con la familiar.
Por otra parte, la conselleria de Presidencia doblará este año el presupuesto de la Escola Balear de Administración Pública pasará de 4,6 millones este año a 8,6 el año que viene. El motivo de este incremento es que quieren impulsar la formación de Policías Locales, ya que en la mayoría de municipios de las islas existe un importante déficit de agentes. En este sentido, el EBAP incrementará su plantilla de formadores en 31 personas y solo en la organización de cursos de agentes locales destinará 1,2 millones de euros. Los cursos se implantarán de forma descentralizada en Mallorca, Menorca y Eivissa. El presupuesto de la Dirección General de Función Pública contempla el aumento salarial del 2% a los trabajadores públicos de la comunidad.
Otra de las novedades que ha anunciado Mercedes Garridos es la creación de un centro de crisis que estará en funcionamiento las 24 horas del día para atender a víctimas de violencia sexual. Este importante centro tendrá un presupuesto de 1,5 millones y se financiará mediante fondos europeos. Este centró estará en funcionamiento a partir del día dos de enero y ofrecerá 24 horas de atención telefónica y telemática para atención y la interposición de denuncias, ofrecerá un servicio de acompañamiento para las víctimas de violencia sexual en el hospital de Son Espases. El Institut Balear de la Dona destinará en 2022 un total de 4,3 millones a políticas para luchar contra la violencia machista a través de diferentes programas e impulsado que las mujeres víctimas puedan rehacer su vida personal y profesional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”