Baleares sufre un aumento de la mortalidad del 14 por ciento durante la pandemia
Entre el 16 de marzo y el 9 de mayo hubo 166 fallecidos más de los previstos sin el coronavirus - Nula incidencia entre los menores de 65 años
La pandemia del coronavirus pandemia del coronavirus ha dejado en Balears un aumento de la mortalidad del 14 por ciento, según los datos oficiales obtenidos de los registros civiles. Durante las semanas más duras de la crisis sanitaria, las estadísticas muestran un incremento de 166 fallecidos por cualquier causa en las islas respecto a los esperados en condiciones normales. Las cifras evidencian que el impacto del virus en el archipiélago ha sido mucho menor que en el resto de España, donde el incremento asciende al 55,2 por ciento con 43.000 muertes más de las previstas. Además, revelan la nula incidencia entre los menores de 65 años, donde incluso se registró un descenso de fallecimientos.
Los últimos datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo), gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, fijan entre el 16 de marzo y el 9 de mayo el periodo en el que Balears registró desviaciones al alza en el número de fallecidos. Durante esas semanas de confinamiento, murieron en las islas 1.390 personas frente a las 1.224 que se esperaban sin el impacto del coronavirus. En términos relativos, el incremento es del 14 por ciento.
La radiografía de la mortalidad del Sistema Momo señala también la especial incidencia que ha tenido entre las personas mayores. En la franja de edad que va de los 65 a los 74 años se registraron en las islas 48 fallecidos de más, pues se esperaban 170 defunciones y se han producido 218, lo que supone un incremento del 29 por ciento. Entre los mayores de 74 años el aumento es del 14 por ciento, con 124 muertes adicionales hasta alcanzar las 978.
En lo que respecta a los menores de 65 años, la anomalía es a la baja, ya que se preveían 218 muertes y finalmente se registraron 194.
Por sexos, el aumento de la mortalidad ha tenido un impacto mayor entre las mujeres, con un incremento del 21 por ciento: fallecieron 606 cuando la previsión era de 502. En los hombres, el aumento es del 16 por ciento, con 647 muertos frente a las 556 esperadas.
Las estimaciones de la mortalidad se fijan mediante modelos de series históricas basados en los datos desde el año 2008, según explica en sus informes el Centro Nacional de Epidemiología.
En el conjunto de España la mortalidad se disparó un 55,2 por ciento entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, según los datos obtenidos de 3.929 registros civiles informatizados del ministerio de Justicia. De acuerdo con estas cifras, se han producido 43.034 fallecimientos más de los esperados entre estas fechas en una situación normal: se estimaba que en este periodo se iban a producir 77.817 muertes, pero el sistema contabiliza 120.851.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn