
Ver más galerías relacionadas
Archivo Diario de Mallorca
Ver galería >Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Archivo DM
Estas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEstas imágenes de Son Sant Joan, rescatadas del archivo de Diario de Mallorca, fueron tomadas a finales de los años 60 y principios de los 70. Por aquellos entonces ya había voces que alertaban de los problemas que acarrearía el turismo de masas. De hecho, Mallorca ya era considerada la "isla invadida" por los turistas. En un reportaje publicado en 1969 en la revista Destino, el periodista Eliseo Bayo advertía de las graves consecuencias de un turismo "pobretón"; de los excesos nocturnos de la especulación con el terreno (que va pasando a manos extranjeras) y la construcción desmadrada; y del abandono escolaren Mallorca.