Los pueblos de Menorca: historias por descubrir
La isla está formada por un amplio abanico de poblaciones que sintetizan a la perfección el mosaico cultural, natural y paisajístico en un viaje que incluye sorpresas inesperadas
Redacción
Ciutadella, tradición medieval
La antigua capital de la isla, cuenta con edificios que reflejan la tradición medieval, las historias de nobles feudales y la huella de las múltiples culturas que han pasado por Menorca. Un paseo sosegado permite adentrarse en sus callejuelas adoquinadas descubrirlas fachadas señoriales de sus palacios. Junto a esta parte más histórica Ciutadella ofrece una amplia oferta gastronómica en los restaurantes cercanos al puerto.
Maó, bahía con mucha vida
La capital de la isla de Menorca se encuentra en el puerto natural más grande del Mediterráneo. Alrededor de la bahía se desarrolla la vida de esta ciudad en la que se pueden contemplar las pintorescas casas mahonesas levantadas sobre el acantilado junto a los edificios más característicos como el mercado del Claustre del Carme y la plaza del pescado. Además, Maó concentra una amplia oferta cultural.
El blanco Sant Lluís
El pueblo blanco de Menorca es una clara muestra de la denominación francesa denominado Sant Lluís, en honor al monarca Luis XV. Uno de los mayores atractivos de esta pintoresca población son sus pueblos de costa y sus playas de fina arena blanca. Al emblemático molino que da la bienvenida al visitante a la entrada del pueblo le siguen unas casitas bajas de estampa mediterránea.
Es Castell británico
Los vestigios del paso del pueblo británico por la isla se reflejan con gran intensidad en este pueblo costero, que nació originariamente bajo el nombre de George Town. Muchas de las fachadas están cubiertas de un rojo intenso en una imitación del color del típico ladrillo mediterráneo. La entrada en la costa norte del puerto de Maó está dominada por las vistas privilegiadas de la fortaleza de la Mola.
Alaior y sus dulces
La tradición pastelera de Alaior está presente en la maestría de los pasteleros alaiorenses para la fabricación de unos dulces que son su mayor atractivo al igual que su industria quesera y lechera. Sus impresionantes iglesias, la de Sant Dídac y Santa Eulàlia, restaurada recientemente, conservan el legado de la historia de una ciudad que dejará un recuerdo dulce entre sus visitantes.
Es Migjorn cultural
La cuna de la cultura popular menorquina se encuentra en Es Migjorn gracias a su hijo ilustre, el folclorista Francesc d’Albranca. Dispone de una amplia biblioteca municipal con una importante colección centrada en el folclore menorquín. Sus iglesias destacan por la simplicidad y la riqueza de sus acabados. Pasear por sus calles es todo un placer, pero si preferimos las playas, Es Migjorn Gran tiene tres pequeñas joyas en la costa: Sant Adeodat, Sant Tomàs y Binigaus.
Es Mercadal cercano
Es Mercadal es el pueblo mejor comunicado debido a su cercanía con cualquier punto de la isla y su ubicación en el corazón de Menorca. Es una población ubicada al pie del punto más alto de toda la isla, el Toro, por lo que su acceso resulta muy fácil desde cualquier punto. Junto a sus buenas comunicaciones, es Mercadal destaca por su variada y amplia oferta gastronómica que permite acercarse desde los platos y sabores tradicionales con recetas ancestrales a los más innovadores.
El persquero Fornells
Es el mejor punto de la isla para que los navegantes se puedan refugiar del viento de tramuntana ya que Fornells está ubicado en una bahía de más de 3 kilómetros de longitud en el norte de la isla. Este pequeño pueblo de pescadores desprende mediterraneidad entre sus callejuelas y su paseo marítimo repleto de restaurantes donde es posible degustar la tradicional caldereta de langosta. La bahía de Fornells es perfecta para practicar deportes acuáticos ya que forma parte de la reserva marina de Menorca.
La artesanal Ferreries
Para conocer en profundidad la artesanía menorquina, la mejor opción es acercarse al pueblo de Ferreries, ya que mantiene en todo su esplendor la industria artesanal, principalmente, la bisutería y el calzado. Es el lugar perfecto para adquirir las tradicionales abarcas menorquinas elaboradas con materiales de primera calidad. Situada en el centro de la isla, esta población menorquina del interior ha crecido al calor del trabajo de los artesanos del cuero. Aunque el pueblo de Ferreries se encuentra en el interior, la costa de su término municipal es una de las más bellas de la isla. Destaca Cala Galdana con su blanco acantilado y su pequeño torrente, puerto de pequeñas embarcaciones.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca