Crisis energética
La factura del gas vuelve a subir por el pago de deuda a las grandes energéticas
El Gobierno lleva dos trimestres elevando el precio de la tarifa regulada de gas por encima de lo previsto que Naturgy, Endesa, Iberdrola y EDP puedan cobrar en diferido las subidas no aplicadas anteriormente y que provocaron una deuda más de 200 millones
David Page
El Gobierno puso en marcha el pasado verano un plan de choque para amortiguar el impacto en las facturas del gas. El Ministerio para la Transición Ecológica estableció un tope a las subidas que debían aplicarse en la tarifa regulada de gas, denominada Tarifa de Último Recurso (TUR) y que el Gobierno revisa cada tres meses fundamentalmente en función de la evolución del precio del gas en los mercados internacionales.
Para evitar subidas desorbitadas de la TUR por el encarecimiento de la cotización del gas, el Ejecutivo estableció que sólo se repercutirá un máximo del 15% del coste de la materia prima en las revisiones trimestrales de la tarifa regulada, a la que están acogidos 1,5 millones de clientes, fundamentalmente hogares y pymes. En principio la medida estaba prevista para dos trimestres (desde octubre y desde enero), pero finalmente el tope en las subidas se prolongará hasta final de este año como parte de las medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno.
En octubre del año pasado, la tarifa regulada del gas debería haber subido un 26% y, gracias a la medida del Ejecutivo, lo hizo un 4,6% de media. Y en enero, se incrementó un 5,48%, frente al casi 84% al que obligaba el aumento del precio del gas en los mercados internacionales. El desfase entre las subidas que correspondía aplicar y las que realmente se aplicaron generó una deuda de algo más de 200 millones de euros con las empresas que ofrecen la tarifa regulada del gas (Naturgy, Endesa, Iberdrola y EDP), según fuentes del sector.
Subida en diferido
En octubre del año pasado, la tarifa regulada del gas debería haber subido un 26% y, gracias a la medida del Ejecutivo, lo hizo un 4,6% de media. Y en enero, se incrementó un 5,48%, frente al casi 84% al que obligaba el aumento del precio del gas en los mercados internacionales. El desfase entre las subidas que correspondía aplicar y las que realmente se aplicaron generó una deuda de algo más de 200 millones de euros con las empresas que ofrecen la tarifa regulada del gas (Naturgy, Endesa, Iberdrola y EDP), según fuentes del sector.
Las tarifas reguladas de gas subirán de media un 7,45% entre julio y septiembre
Las compañías gasistas que ofrecen la tarifa regulada (filiales de Naturgy, Endesa, Iberdrola y EDP) dejaron de cobrar a sus clientes durante esos seis meses cantidades millonarias reconocidas por ley, a la espera de ingresarlas poco a poco posteriormente. En abril y en julio, por la evolución de los mercados internacionales de gas y petróleo deberían haberse aplicado rebajas del componente correspondiente a la materia prima de la factura (del 10,7% y del 5,8%, respectivamente), pero para devolver a las compañías las cantidades pendientes de pago de manera progresiva en ambos trimestre el Ministerio para la Transición Ecológica ha establecido sendas subidas del 15%, el máximo permitido.
Los incrementos de la parte correspondiente a la materia prima se ha traducido en subidas finales del conjunto de las tarifas reguladas (TUR1, TUR2 y TUR3, en función del volumen de consumo de cada cliente) de entre el 5,9% y el 7,9% en abril y de entre 6,4% y el 8,4% a partir del 1 julio y para los próximos tres meses (el alza media ponderada es del 7,45% para este trimetre), según una resolución ministerial publicada este miércoles en el BOE. Incrementos mayores de los calculados por tener que afrontarse la deuda con las grandes energéticas por lo no cobrado con motivo de las anteriores subidas que fueron menores por el tope fijado por ley.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica se subraya que la fijación del tope del 15% a las subidas por el coste de la materia prima “ha atenuado considerablemente el impacto sobre los consumidores” el impacto de la crisis energética, con reducciones en su factura anual que se estima en 73 euros para un cliente medio con TUR1, de 222 euros para la TUR2 y de 572 euros para consumidores con TUR3.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo