Por escrito
Más de 20.000 enfermeras piden al Gobierno la jubilación anticipada ante "las penosas condiciones laborales"
Las enfermeras piden al ministro José Luis Escrivá que se aplique un coeficiente reductor para su jubilación, como se ha hecho con otros colectivos profesionales
EFE
Más de 20.000 enfermeras han dirigido, individualmente, escritos al ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, reclamando poder jubilarse de manera anticipada ante "las penosas y peligrosas condiciones laborales que sufren y que afectan a su salud y a la atención que prestan".
El envío masivo de escritos de enfermeras de todas las comunidades autónomas solicitando la jubilación anticipada voluntaria es una iniciativa promovida por el sindicato de Enfermería SATSE, dentro de la estrategia de acciones para denunciar la situación laboral de este colectivo.
En las cartas, las enfermeras piden al ministro que se aplique un coeficiente reductor para su jubilación, como se ha hecho con otros colectivos profesionales.
Y recuerdan que la ley General de la Seguridad Social prevé que la edad mínima exigida para tener derecho a la jubilación pueda ser rebajada "en aquellas actividades que sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de mortalidad y morbilidad".
Los profesionales subrayan en sus escritos que "trabajan en unidades donde se exige una continuidad de cuidados que los lleva a realizar una labor ininterrumpida 24 horas al día, durante todos los días el año, y en muchos casos a lo largo de toda su vida laboral".
Esta realidad, dice las enfermeras, afecta a su rendimiento y produce alteraciones en el equilibrio biológico "teniendo efectos negativos en la salud, tanto física como mental, además de que dificulta enormemente la conciliación personal y familiar".
Sostiene este colectivo que su salud se ve alterada por el alto nivel de responsabilidad al que se enfrentan a diario y también por la sobrecarga y tensión laboral al no haber plantillas suficientes "provocando todo ello un notable desgaste físico, psíquico y emocional que dificulta el grado de alerta y vigilancia permanente que exige su actividad".
Por su parte, el sindicato SATSE reitera que acceder a la jubilación anticipada mejora la atención a los pacientes y al sistema sanitario en su conjunto, y anima a las enfermeras a que acudan a sus respectivas secciones sindicales para solicitar la jubilación anticipada voluntaria.
Además de los escritos masivos, SATSE distribuirá en sucesivas jornadas cartelería en centros sanitarios y sociosanitarios abordando la jubilación anticipada entre el personal de enfermería.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià