Redes sociales
TikTok, acusado de vigilancia y recopilación de datos confidenciales
Un representante de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha escrito un texto en Twitter apelando a los CEO de Apple y de Google para que eliminaran la app
Judit Bertran
La red social TikTok, una de las preferidas entre los jóvenes, es famosa entre los usuarios por la interacción de vídeos y 'trends'. Pero esta emergente aplicación podría tener un trasfondo más oscuro y retorcido acorde a la digitalización y el poder que tiene esta: la obtención de datos personales confidenciales.
Un representante de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Brendar Carr, ha escrito un texto en Twitter apelando a los CEO de Apple, Tim Cook, y de Google, Sundar Pichai, para que eliminaran la app TikTok tras "presentar un riesgo de seguridad nacional debido a la cantidad de datos que cumula, combinado con la aparente facilidad con la que Beijing (China) está accediendo a esos dato", comenta Carr.
En la carta, comenta que TikTok sería una especie de "piel de oveja" la cual esconde una intención de obtener datos confidenciales debajo la apariencia de la publicación e interacción entre los vídeos de los usuarios.
Así pues, las reglas de la plataforma "siguen un patrón de conducta que facilita el acceso de los usuarios de Beijing a los datos de aquellos que residen en Estados Unidos", explica Carr. Por eso, ha pedido a Apple y Google que retiraran la aplicación de sus sistemas operativos. “TikTok no es lo que parece ser en la superficie”, comenta el representante, “En esencia, TikTok funciona como una sofisticada herramienta de vigilancia que recopila grandes cantidades de datos personales y confidenciales”.
Punto de mira de EEUU
El problema también tiene origen en que los empleados de la plataforma en Estados Unidos no pueden acceder a dichos datos, por tanto tienen que dejarlo en manos de los trabajadores de China. Esta privacidad y posible fractura de la seguridad nacional está en el punto de mira del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y lo estuvo en el del expresidente Donald Trump.
Trump ya puso una fecha límite a TikTok para encontrar a un comprador en Estados Unidos, pero tras varios encuentros con los responsables de Microsoft y Oracle, el gobierno del país estadounidense proclamó a Biden sin haber zanjado el asunto. Pero el equipo del actual presidente ha puesto nuevas normas de regulación a principios de año que supondrían más capacidad de vigilancia sobre aplicaciones como TikTok, que pueden suponer un riesgo a la seguridad nacional del país.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística