Móviles
Xiaomi adelanta a Apple en la venta de smartphones
La compañía china se sitúa tercera, tras Samsung y Huawei, y la firma de la manzana paga el retraso en el lanzamiento del iPhone 12
EP
La compañía china Xiaomi ha superado a Apple en la venta de teléfonos móviles mundial durante el tercer trimestre de 2020 y se sitúa como el tercer proveedor de 'smartphones' del mundo, según datos de Gartner.
Entre los cinco principales fabricantes de teléfonos móviles, la compañía surcoreana Samsung se ha situado en primera posición con una participación de mercado del 22 por ciento y más de 80 millones de unidades vendidas, seguida por la compañía china Huawei, con un 14,1 por ciento y más de 51,8 millones de unidades vendidas.
Por su parte, Xiaomi ha adelantado durante el tercer trimestre por primera vez a Apple y se ha posicionado en tercer lugar con una cuota de mercado del 12,1 por ciento y alrededor de 44,4 millones de unidades vendidas, en comparación con las 40,5 millones de unidades de Apple, lo que supone una disminución del 0,6 por ciento respecto a 2019, y una cuota de mercado del 11,1 por ciento, según un estudio de Gartner.
"La ligera disminución se debió principalmente al retraso en el inicio del envío de Apple de su nueva generación de iPhones, que en años anteriores siempre comienza a mediados o finales de septiembre. Este año, el evento de lanzamiento y el inicio del envío comenzaron cuatro semanas más tarde de lo habitual", ha indicado Annette Zimmermann, vicepresidenta de investigación de Gartner.
La compañía china Oppo se sitúa en quinto lugar con una cuota de mercado del 8,2 por ciento y un total de 29,8 millones de unidades vendidas.
Tras dos trimestres consecutivos de una caída del 20 por ciento, las ventas de teléfonos móviles han comenzado a mostrar signos de recuperación.
En este sentido, durante el tercer trimestre de este año se han vendido un total de 366 millones de unidades en todo el mundo, lo que supone un 5,7 por ciento menos que la cifra registrada durante el mismo periodo el año pasado.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»