Estilo
¿Por qué Chanel amaba el 'tweed' y Versace la seda? Las telas fetiche de la industria de la moda
Un viaje de estilo y glamur por la historia de cinco diseñadores icónicos que hicieron de sus tejidos preferidos la marca de su casa

De izquierda a derecha, Alexander McQueen, Karl Lagerfeld, Gabrielle Coco Chanel, Yves Saint Laurent y Gianni Versace.
Laura Estirado
La tela escogida para un diseño de moda puede marcar la diferencia entre una prenda estupenda y original, de calidad y favorecedora, y otra más ramplona, anodina y difícil de usar. Eso lo sabe cualquiera que sepa coser algo más que un botón o los bajos de un pantalón, y, por supuesto, los grandes diseñadores de la historia. Algunos de los más famosos, como Coco Chanel, Karl Lagerfeld, Gianni Versace, Alexander McQueen o Yves Saint Laurent, no solo triunfaron por despuntar con un estilo propio y reconocible, sino por hacer de sus telas preferidas verdaderos iconos de estilo eternos.
'Tweed' - Coco Chanel
Gabrielle 'Coco' Chanel (1883-1971), la creadora de la ropa sencilla y cómoda para las mujeres a principios del siglo pasado, se enamoró del tweed, un tejido de lana áspera, cálido y resistente que usaban los hombres, y cuyo nombre viene de la palabra escocesa 'tweel', que significa "tela cruzada", aunque también podría inspirarse del del río Tweed, de Escocia. Ella empezó a usarlo en sus icónicos trajes y convirtió esta tela en símbolo de la elegancia femenina. En los años 20 conoció al duque de Westminster y empezaron una relación amorosa. Aunque era el hombre más rico de Inglaterra le gustaba vestir sencillo. Cuando daban paseos en bote, iban a pescar o jugaban al golf, Coco cogía prestadas las prendas deportivas de su amante, como pantalones, chalecos y sus chaquetas de tweed.
Así fue como la diseñadora conoció este tejido, y decidió adaptarlo al vestuario femenino, ofreciendo a las mujeres una nueva manera de vestir llena de posibilidades. En verdad, ella lo adaptó, mandando a una fábrica escocesa que lo hiciera más liviano. Así fue como lo introdujo por primera vez en una colección suya en 1924. A finales de esa década diseñó abrigos, trajes de día, faldas y ropa deportiva con este tejido, que se convirtió en sello distintivo de su Maison.
Terciopelo - Yves Saint Laurent
Del trono de Napoleón a la alfombra roja, el terciopelo, el tejido más aristocrático de la moda, se convirtió en el marchamo del diseñador francés nacido en Orán (Argelia) Yves Saint-Laurent (1936 - 2008). Sobre todo en la década de los 70, que lo usó para crear piezas lujosas y dramáticas, desde vestidos de noche hasta elegantes chaquetas. Su esmoquin de terciopelo negro para mujer fue una de las grandes cimas de sus glamurosos diseños, que con tanto estilo lució su musa, la actriz Catherine Deneuve. Un atuendo propio del armario masculino que el creador adaptó a la mujer en los años 60 revolucionando para siempre la moda.
Seda - Gianni Versace
La seda es una fibra muy antigua que documentan se remonta al 2600 A.C. en China. Símbolo de opulencia, fue el tejido preferido del italiano Gianni Versace (1946 - 1997), que quizá seguiría al frente de Versace, la casa de moda que creó en 1976, si no fuera porque un loco lo mató a las puertas de su mansión de Miami una mañana de verano cuando volvía de pasear. Tenía 50 años y estaba en la cima de su carrera, pues se convirtió en el primer diseñador capaz de aunar la moda con la industria musical y las celebridades. Era íntimo de Elton John, Diana de Gales, Naomi Campbell, Madonna, Cher o Sting, entre muchas otras estrellas, que acudían sin falta a sus desfiles, llenos de vibrantes estampados y grecas de seda multicolor, tanto en vestidos como camisas. Lujo y sofisticación, sinónimo de la casa de la Medusa.
Encaje - Alexander McQueen
El tema de las aves y de los ancestros fueron dos obsesiones del británico Alexander McQueen (1969 -2010), que se quitó la vida pocos días después de morir su madre y tras no superar tampoco la muerte de su mejor amiga. Aunque el 'rey de la aguja' y 'enfant terrible' de la moda diseñó trajes vanguardistas, tenía debilidad por el encaje, un tejido cuyo origen se puede rastrear a finales del siglo XV, con los primeros trabajos datados en Italia (Venecia) y Bélgica (Flandes); si bien algunos trabajos bordados en Egipto y la Antigua Roma ya anticipaban lo que sería esta delicada artesanía de la aguja y el hilo. Su uso de esta tela combinado con su visión dramática creó piezas que eran tan delicadas como extremadamente poderosas y atrevidas.
Bouclé - Karl Lagerfeld
El bouclé, tela que en España también se llama 'borreguito', es un tejido de lana con una textura deliciosamente táctil que lleva más de un siglo de moda. La primera en adoptarlo y popularizarlo fue Chanel, que ya experimentaba con tejidos de lana texturizados como el tweed desde los años 20, y dos décadas más tarde también utilizaría el bouclé para confeccionar chaquetas y trajes que se convirtieron (y son hoy en día) sinónimo de la elegancia. Recogió luego el guante Karl Lagerfeld, el 'Káiser' de la moda (1933 - 2019), que dirigió la marca fundada por la diseñadora desde 1983. Tomó esta tela texturizada y la modernizó, manteniendo viva la esencia de la creadora de la Maison, pero aportando un toque contemporáneo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- La querella de Hazte Oír contra Armengol pide al Govern el acta de la reunión entre la socialista y Aldama en el Consolat de Mar
- Sánchez’26: «Armengol me traicionó»
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Aldama no figura en ninguna reunión pública con Armengol en el Consolat
- Detienen a un hombre por matar a una mujer en una caravana en la carretera de Manacor
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- El detenido por la muerte de una mujer en Mallorca: 'La he matado en la caravana