En la última semana, tras el devastador incendio que ha asolado casi 10.000 hectáreas de Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, se han puesto sobre la mesa las graves consecuencias del éxodo rural y, por tanto, del declive de actividades tradicionales que, de forma indirecta, contribuían a conservar el medio natural.

Una de ellas es la ganadería extensiva, en la que el ganado sale a pastar al campo, limpiando gratuitamente grandes superficies de hierba y maleza, algo que en estos días se ha reconocido como algo fundamental para evitar la virulencia de los incendios forestales.

Es ahí donde aparece el concepto de las ‘vacas bombero’, ya que estos grandes mamíferos se convierten en una herramienta clave y poco costosa para desbrozar los montes, adecentar cortafuegos y prevenir la propagación descontrolada de un incendio. Es sencillo: sin masa vegetal, las llamas no tienen combustible con el que seguir avanzando.

“Hay un hecho absolutamente contrastable. Allí donde el bosque gana espacio porque la ganadería ha desaparecido es carne de cañón para incendios”, destaca el director de Provacuno, Javier López. “La superficie vegetal se va degradando, con más madera, con más pasto seco… eso es lo que provoca incendios cada vez más virulentos”, añade.

De hecho, las razas autóctonas, al estar adaptadas al territorio, son capaces de acceder allí donde no puede hacerlo la maquinaria pesada. Abruptos terrenos de montaña, escarpados, con fuertes inclinaciones… las vacas se mueven con gran facilidad, despejando de biomasa fácilmente inflamable aquellas zonas que resultan inaccesibles para el ser humano.

“Es una labor impagable que nos mantiene a salvo de una auténtica catástrofe medioambiental, o sea, un incendio, porque todo el carbono que está almacenando en el suelo se libera a la atmósfera”, incide López, que además señala que las administraciones públicas deberían apoyar a la actividad ganadera como controlador de incendios.

“Estamos absolutamente convencidos de que el ganado extensivo, con nuestras razas autóctonas adaptadas a zonas de muy difícil acceso, hacen una labor impagable”, afirma López.

Red de Pasto-Cortafuegos de Andalucía

En el caso concreto de Andalucía, la  Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, trabaja junto a ganaderos de toda la comunidad autónoma para que a través del pastoreo controlado de sus rebaños se elimine el combustible vegetal de los cortafuegos.

Se trata de la Red de Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), creada en 2005,Red de Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA) con un equipo técnico asociado que se encarga de su funcionamiento en coordinación con el INFOCA (Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía).

Esta red se mueve por las denominadas “áreas pasto-cortafuegos”, es decir, montes de titularidad pública autonómica que cuentan con cortafuegos, los cuales deben ser pastados por rebaños pastoreados en primavera y principios del verano, con el objetivo de tener limpias estas zonas de cara a la época de alto riesgo de incendios forestales, la época estival.

Según indica la Junta, los ganaderos tienen “contratos anuales o aprovechamientos de pastos”, encargándose del control de la vegetación en las infraestructuras contra incendios del monte, “fomentando así la custodia del territorio”.

Por su parte, el personal de campo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua testea el cumplimiento de los objetivos establecidos de reducción del matorral y el pasto y determina si procede el pago por el servicio realizado por el ganadero y en qué cuantía, de acuerdo a los resultados obtenidos.

Entre los beneficios que subyacen en esta red de pasto-cortafuegos, además de la función preventiva, destacan mejoras ambientales como una más eficaz dispersión de semillas y la reducción de la erosión y desestimación del suelo y, por otro lado, se reconoce la importancia del pastor, contribuye al desarrollo rural sostenible y a la fijación de población rural.

Web sobre la Red de Pasto-Cortafuegos de Andalucía: https://ec.europa.eu/environment/nature/rbaps/fiche/rapca-red-de-areas-pasto-cortafuegos-de-andalucia-_en.htm?etrans=es

Te puede interesar: El abandono del monte y la sequía convierten al bosque en un polvorín