Salud Humana
Un estudio afirma que caminar a diario puede prevenir 13 tipos de cáncer
No se requieren grandes esfuerzos: caminando a un ritmo liviano pero constante, las ventajas se aprecian con claridad

Caminar aproximadamente 40 minutos al día, incluso realizando una caminata ligera, podría tener un impacto significativo en la salud a largo plazo. / Crédito: Mario Ohibsky en Pixabay.
Redacción T21
Según una investigación a gran escala, que involucró a más de 85.000 personas en el Reino Unido, las posibilidades de desarrollar hasta 13 tipos diferentes de cáncer disminuyen considerablemente mientras más se camina a diario. Con 7.000 pasos diarios el riesgo disminuyó en un 11%, en tanto que con 9.000 pasos cayó un 16%.
Un estudio liderado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos y la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, ha concluido que realizar al menos 7.000 pasos diarios, incluso a un ritmo tranquilo, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer.
De acuerdo a la investigación, publicada en British Journal of Sports Medicine, los científicos analizaron datos de más de 85.000 adultos del Reino Unido, que llevaron acelerómetros en la muñeca durante una semana para medir su actividad física diaria, según indica una nota de prensa.
A diferencia de investigaciones anteriores que se centraban en ejercicios de alta intensidad, este estudio evaluó el impacto de actividades físicas de intensidad ligera, como caminar, hacer tareas domésticas o realizar compras. Los resultados mostraron que las personas con niveles más altos de actividad física diaria tenían un 26% menos de riesgo de desarrollar cáncer en comparación con las más sedentarias.
Una cuestión de pasos
Además, reemplazar el tiempo sedentario por actividades físicas, incluso de baja intensidad, se asoció con una reducción del riesgo de cáncer. El estudio también examinó la relación entre el número de pasos diarios y el riesgo de cáncer: se encontró que caminar 7.000 pasos al día reducía el riesgo de cáncer en un 11%, en comparación con caminar 5.000 pasos.
Aumentar a 9.000 pasos diarios se asoció con una reducción del 16% en el riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, más allá de los 9.000 pasos, los beneficios adicionales se estabilizaron. Es importante destacar que la velocidad al caminar no influyó significativamente: lo esencial es la cantidad total de pasos diarios, de acuerdo a un artículo publicado en The Conversation.
Los investigadores analizaron 13 cánceres específicos, incluyendo esofágico, hígado, pulmón, riñón, gástrico, endometrial, leucemia mieloide, mieloma, colon, cabeza y cuello, rectal, vejiga y mama. Durante el período de seguimiento de seis años, alrededor del 3% de los participantes desarrollaron uno de estos cánceres. Los más comunes fueron los cánceres de colon, recto y pulmón en hombres, y los cánceres de mama, colon, endometrio y pulmón en mujeres.
Moverse es la clave
Los niveles más altos de actividad física se relacionaron más fuertemente con un menor riesgo de seis cánceres: gástrico, vejiga, hígado, endometrio, pulmón y cabeza y cuello, aunque se demostró que el movimiento es beneficioso en todos los casos.
Referencia
Amount and intensity of daily total physical activity, step count and risk of incident cancer in the UK Biobank. Alaina H Shreves et al. British Journal of Sports Medicine (2025). DOI:https://doi.org/10.1136/bjsports-2024-109360
Estos hallazgos subrayan que incorporar más movimiento en la rutina diaria, incluso sin realizar ejercicios intensos, puede ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo de cáncer. Actividades cotidianas como caminar al trabajo, subir escaleras o realizar tareas domésticas pueden contribuir significativamente a este objetivo. Este enfoque es especialmente relevante para personas mayores o con limitaciones físicas, que pueden encontrar desafiante realizar ejercicios vigorosos o demasiado exigentes.
En resumen, aumentar la actividad física diaria, incluso mediante movimientos ligeros, puede desempeñar un papel crucial en la prevención del cáncer. Adoptar hábitos activos en la vida cotidiana es una estrategia accesible y efectiva para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades oncológicas.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un turista se sorprende ante el estado de algunos paisajes de la isla: 'Esta es la realidad de la mejor playa de Mallorca
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- Santos Cerdán en en enero de 2020 ante Francina Armengol: 'Los socialistas haremos en el Gobierno lo mismo que habéis hecho en Baleares
- El exjefe de Traumatología de Son Espases está acusado de dos agresiones sexuales a una empleada y una paciente