Biología / Lingüística
Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí
Las modulaciones en los cantos de los cetáceos y el desarrollo del lenguaje en los seres humanos se rigen por estructuras semejantes

Ballena jorobada: el canto de las ballenas y el lenguaje humano se transmiten culturalmente bajo parámetros similares. / Crédito: Operation Cetaces.
Redacción T21
Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
Un equipo internacional e interdisciplinario de investigadores en distintos campos de la biología y las ciencias del lenguaje, liderado por la Dra. Ellen Garland de la Universidad de St Andrews, en Escocia, ha concluido que el canto de las ballenas presenta una estructura similar al lenguaje humano.
El descubrimiento indica que la génesis de nuestros sistemas de comunicación compleja no debe rastrearse únicamente en otros primates, sino que además especies muy distintas a los seres humanos también pueden compartir rastros de estructuras comunicacionales, que parecen abarcar a gran parte del reino animal.
Patrones semejantes
Según las conclusiones del nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Science, la totalidad de los idiomas humanos siguen una distribución particular de palabras, conocida como "Zipf". Dicha estructura se refiere a la frecuencia relativa del uso de las palabras, y se cree que refleja la transmisión cultural del lenguaje a nivel intergeneracional.
De esta manera, el patrón indicado también se ha descubierto en los bebés durante los inicios de la producción del lenguaje. El enfoque utilizado para estudiar estos patrones preverbales facilita el análisis de canciones y llamadas en otras especies. Los científicos utilizaron este concepto para estudiar el canto de las ballenas jorobadas, recopilado a lo largo de 8 años.
Hallaron evidencias claras en torno a una distribución "Zipf" en las canciones de los cetáceos, así como otras características distintivas del lenguaje humano. Se sabe que el canto de las ballenas jorobadas es un comportamiento transmitido culturalmente: el lenguaje humano, que también se transmite en forma cultural de generación en generación, presenta patrones coherentes y reiterativos cuya distribución sigue una frecuencia y un orden específicos.
Las propiedades mencionadas facilitan el aprendizaje: los especialistas aplicaron métodos basados en la segmentación del habla infantil a las grabaciones de ballenas jorobadas mencionadas previamente, descubriendo en el canto de los cetáceos la misma estructura que es un sello distintivo del lenguaje humano.
Audio: un análisis minucioso del canto de las ballenas (escuchar aquí) reveló estructuras parecidas a las que se encuentran en el lenguaje humano. Crédito: Operación Cetaces.
El papel clave de la transmisión cultural
Al mismo tiempo, los científicos indican en un artículo publicado en The Conversation que los hallazgos plantean una pregunta interesante: ¿por qué sistemas tan diferentes en especies tan increíblemente distantes tendrían estructuras comunes? Según los investigadores, la razón detrás de esto es que ambos sistemas son aprendizajes culturales.
Estas similitudes, halladas en dos especies evolutivamente diferentes, indican que el papel del aprendizaje y la transmisión cultural es vital en el surgimiento de propiedades y estructuras que se creían exclusivas del ser humano, pero que podrían atravesar a múltiples especies más allá de los primates.
De acuerdo a una nota de prensa, en cuanto a la estructura de los sistemas de comunicación los investigadores sugieren que podemos encontrar patrones similares que se transmiten culturalmente en diversas especies: de esta manera, existiría una suerte de "lenguaje universal" que atravesaría a la mayoría del reino animal.
Por último, los expertos destacaron que esto plantea la intrigante posibilidad de que las ballenas jorobadas, al igual que los bebés humanos, logren aprender sus canciones rastreando las probabilidades de transición entre elementos sonoros. En consecuencia, nuestra comprensión de la evolución del lenguaje puede haber estado sesgada durante mucho tiempo por suposiciones sobre la singularidad de la comunicación humana, cuando en realidad existirían profundos puntos en común entre especies evolutivamente distantes.
Referencia
Whale song shows language-like statistical structure. Inbal Arnon et al. Science (2025). DOI:https://doi.org/10.1126/science.adq7055
- Desconvocan la protesta de caravanistas porque Cort acepta que puedan pernoctar en sus vehículos
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Cort compra un coche marca Lexus por 60.000 euros para los desplazamientos del alcalde y los regidores
- Dos barriadas de Palma, entre las más caras de España para comprar vivienda en España
- El grupo inmobiliario que vende pisos de saldo en sa Pobla encalla en Palma con el desahucio de un edificio y el Plan General
- Muere un conductor en un accidente de tráfico tras salirse de la autopista del aeropuerto de Palma
- Macià Blàzquez: «Creo firmemente que deberíamos erradicar el alquiler turístico»
- Muere un hombre de 37 años al precipitarse con el coche a es Caló des Monjo en Calvià