Ciencia Solar
El Sol está mucho más activo de lo previsto
Problemas importantes en la comunicación satelital, suspensiones de vuelos o cortes en el servicio de electricidad y conexiones a Internet podrían concretarse al llegar el máximo solar
Pablo Javier Piacente
Aunque los especialistas sabían que nos estamos acercando al pico de actividad solar dentro del actual ciclo de 11 años, algunos datos los están sorprendiendo y muestran que la actividad del astro rey podría ser mucho más intensa en los próximos meses y años de lo que se pensaba inicialmente: un número récord de manchas solares, fuertes auroras boreales y australes y apagones de radio en cuatro continentes son solo una demostración del impacto de la fuerza del Sol sobre la Tierra.
Los científicos que se dedican a observar los cambios en la dinámica solar están apreciando que nuestra estrella parece registrar una actividad más intensa de la prevista para este momento, mientras nos acercamos al máximo solar del actual ciclo de 11 años. El incremento de los fenómenos solares con potencial impacto en la Tierra podría derivar en consecuencias negativas para las comunicaciones y la actividad económica, en el marco de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología.
"No creíamos que el Sol estuviera tan activo durante este ciclo en particular, pero las observaciones son completamente opuestas a estas suposiciones previas", indicó Andrew Gerrard, científico solar del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, en Estados Unidos, a Business Insider, según refleja un artículo publicado en Science Alert.
Récord de manchas solares
Sobre principios de este mes, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, según las siglas en inglés) del gobierno estadounidense informó que las observaciones preliminares habían indicado un récord de 299 manchas solares en 24 horas, en lo que seria el registro diario de manchas solares más alto en más de 22 años, si los datos finalmente se confirman.
El seguimiento de las manchas solares es de suma importancia, porque estas zonas más frías en la superficie solar funcionan como alarmas que anticipan potentes erupciones solares de clase X y eyecciones de masa coronal, dos de los fenómenos más intensos que se generan en el astro rey. Los mismos pueden representar amenazas para la Tierra, causando apagones de radio y cortes de la red eléctrica, interrupciones en la navegación GPS y hasta el colapso de satélites en la órbita cercana a nuestro planeta.
Dentro de los ciclos solares de 11 años, el máximo solar marca el período de mayor actividad de nuestra estrella. Aunque este momento se esperaba entre los próximos meses y a lo largo de 2025, los especialistas no creyeron que fuera tan intenso: el récord de manchas solares, los apagones de radio que se suceden desde enero de este año en América del Norte y del Sur, Europa y África, junto a poderosas auroras boreales y australes que iluminan los cielos, están indicando que el máximo solar podría llegar con una fuerza inusitada.
El Sol se está despertando
Para Andrew Coates, profesor de física en el Mullard Space Science Laboratory del University College de Londres, en el Reino Unido, “las predicciones para el ciclo solar actual se basaron en los dos últimos ciclos, que tuvieron una actividad inusualmente baja y mínimos solares extremadamente largos: las observaciones actuales pueden ser una señal de que el Sol se está despertando, volviéndose más activo en este máximo solar”, indicó el especialista a Newsweek.
Es importante considerar que estas observaciones deben confirmarse, pero todo indica que la actividad solar podría impactar negativamente sobre el planeta en los próximos meses y durante 2025. En el marco de una sociedad global absolutamente dependiente de la tecnología y de las comunicaciones instantáneas, fenómenos de este tipo podrían provocar la suspensión de vuelos por problemas en la navegación satelital o inconvenientes en el acceso a Internet, entre otras consecuencias con impacto social y económico.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística