La humanidad superará en cantidad de comunicación a toda la vida existente en la Tierra en solo 90 años, según un nuevo estudio. Actualmente, los datos humanos son sólo una parte del intercambio comunicacional entre los distintos organismos vivos de la Tierra, pero rápidamente podrían adquirir un dominio abrumador. Los científicos creen que si la tecnoesfera, que es la suma de la información digital intercambiada por los humanos, continúa expandiéndose a tasas históricas, superará y eclipsará a la biosfera aproximadamente para el año 2113.
Una investigación publicada recientemente en la revista Life y liderada por el científico Manasvi Lingam, del Instituto de Tecnología de Florida, en Estados Unidos, analiza el impacto creciente de la tecnoesfera, que abarca el conjunto de los datos digitales creados por la humanidad, sobre la biosfera, la “envoltura viva” de la Tierra en la cual establecen su comunicación todos los seres vivos. Los investigadores concluyeron que la tecnoesfera literalmente “borrará” a la biosfera en alrededor de 90 años, derivando en un dominio de la comunicación artificial por sobre las interrelaciones naturales entre los seres vivos.
Un tsunami de información digital tapando el bosque de las interacciones naturales
La realidad indica que no somos del todo conscientes en cuanto al enorme volumen de información que estamos produciendo a diario, desde la llegada de Internet y, particularmente, desde la irrupción y popularización de los dispositivos móviles. Transferencias electrónicas de dinero, videos que se reproducen en las redes sociales, envío de todo tipo de documentos digitales o plataformas como la que aloja a este mismo artículo conforman la tecnoesfera, un inabarcable universo de datos creados por los seres humanos en toda la extensión del planeta.
De acuerdo a un artículo publicado en Universe Today, en la actualidad la biosfera, entendida como el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones, concentra un volumen de información de alrededor de 10 elevado a la 24 bits de información por segundo. En tanto, la tecnoesfera engloba actualmente 10 elevado a la 15 bits de datos por segundo, que sería una milmillonésima parte de la tasa de información acumulada en la biosfera.
Sin embargo, los autores del nuevo estudio creen que esta relación de poder entre ambos escenarios de información podría modificarse radicalmente en menos de un siglo, debido al crecimiento exponencial de la tecnoesfera en los últimos años y a las tazas de incremento en el volumen de datos que viene registrando a nivel histórico. De esta manera, la tecnoesfera pasaría a tener el rol dominante y se modificaría abruptamente el ambiente planetario, aproximadamente sobre el año 2113.
Mundos tecnológicos
En ese momento, las remanidas frases en torno al impacto de la actividad humana sobre el planeta, del estilo de “en las ciudades ya es imposible escuchar el canto de las aves” o “el ruido de las urbes ha tapado el silbido del viento entre los árboles”, comenzarán a tomar un nuevo vigor. Ya no en su connotación ecológica, sino debido al peso de la información digital por sobre las interacciones naturales de la biosfera, que quedarán eclipsadas por el impacto de la tecnoesfera.
Al mismo tiempo, un interesante aspecto complementario de esta investigación es su relación con la búsqueda de vida en otros mundos. Mientras hoy en día el espectro energético de la Tierra, que puede detectarse y medirse a través de determinados elementos químicos, se centra en datos de la biosfera, dentro de 90 años podría quedar dominado por datos de la tecnosfera. Los investigadores creen que esta tendencia es típica de las civilizaciones avanzadas, por lo tanto sería más probable que el espectro de energía de un planeta con vida inteligente sea tecnológico y no biológico. En consecuencia, este modelo nos permitiría distinguir un mundo habitado por una civilización extraterrestre desarrollada buscando una firma térmica claramente sintética.
Referencia
Planetary Scale Information Transmission in the Biosphere and Technosphere: Limits and Evolution. Manasvi Lingam,Adam Frank and Amedeo Balbi. Life (2023). DOI:https://doi.org/10.3390/life13091850