Ciencias Planetarias / Ciencias de la Tierra
Descubren dos nuevos minerales en un enorme meteorito que cayó en Somalia
El hallazgo podría arrojar luz sobre la formación de asteroides
Pablo Javier Piacente
Científicos canadienses han descubierto dos minerales nunca antes vistos en la Tierra, que fueron denominados elaliita y elkinstantonita. Se identificaron en un meteorito de 15 toneladas de peso encontrado en Somalia, clasificado como el noveno meteorito más grande jamás descubierto. Un tercer mineral aislado en un fragmento del meteorito, aún en estudio, también podría tratarse de una sustancia desconocida para la ciencia.
Investigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, con la colaboración de especialistas estadounidenses de la Universidad de California en Los Ángeles y el Instituto de Tecnología de California, han confirmado el hallazgo de dos minerales desconocidos en un fragmento de 70 gramos del meteorito El Ali, descubierto cerca de la ciudad del mismo nombre en la región de Hiiraan, en Somalia.
El relevante descubrimiento fue anunciado este 21 de noviembre en el Simposio de Exploración Espacial 2022, organizado por el Institute for Space Science Exploration and Technology (ISSET), de la Universidad de Alberta. Junto a los nuevos minerales identificados, que se han bautizado como elaliita y elkinstantonita, los científicos han hallado un tercer mineral que también podría tratarse de un elemento nunca antes observado en la Tierra.
Pistas sobre la formación de asteroides
Según una nota de prensa, los investigadores resaltaron que cada descubrimiento de un nuevo mineral significa que las condiciones geológicas reales y la química de la roca durante su formación eran diferentes a lo que se había encontrado hasta ese momento. De esta manera, los nuevos minerales pueden ayudar a comprender mejor cómo se forman los asteroides y qué cambios sufren hasta colisionar contra nuestro planeta.
Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso, más diminuto que un planeta y más grande que un meteoroide. Gran parte de ellos orbitan entre Marte y Júpiter, en la región del Sistema Solar conocida como cinturón de asteroides, pero muchos otros cruzan las órbitas de los planetas y, en determinadas ocasiones, pueden impactar contra los mismos. Cuando un asteroide choca contra la Tierra se denomina meteorito, como el caso del hallado en Somalia.
Parcialmente incrustado en la arena en un valle rico en piedra caliza cerca de la ciudad de El Ali, el meteorito de 15,2 toneladas, que resultó ser la novena roca espacial más grande jamás encontrada en la Tierra, podría arrojar luz sobre cómo se desarrollan los procesos geológicos y la historia geológica de los asteroides. No está claro cuándo se produjo el impacto, pero los pobladores locales lo vienen recordando en su folclore, canciones y danzas tradicionales durante alrededor de 7 generaciones. Incluso, usan los restos para afilar cuchillos, entre otras aplicaciones prácticas cotidianas.
Minerales con composiciones inusuales
El descubrimiento del gigantesco meteorito fue fortuito: buscadores de ópalo que trabajaban en el área en 2019, intrigados por la extraña roca picada, extrajeron algunas muestras y las enviaron a los científicos de la Universidad de Alberta para su análisis y clasificación. El material llegó a las manos de Chris Herd, profesor del Departamento de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra de la universidad canadiense.
Para clasificar el meteorito, Herd y su equipo estudiaron la composición química de las muestras, advirtiendo que algunas de las inclusiones parecían tener una textura y composición inusuales. Con la ayuda de otros especialistas, pudieron determinar la presencia de al menos dos minerales nuevos en el fragmento. Los dos minerales tenían composiciones de hierro-fósforo-oxígeno, y debido a que minerales similares habían sido sintetizados en un laboratorio en la década de 1980, su identificación fue más rápida y sencilla de lo habitual.
En tanto, un tercer mineral potencialmente nuevo aún está en proceso de identificación y clasificación. Además, los científicos están trabajando en un documento que describe los procesos de formación que podrían dar lugar a estos minerales, y el impacto que esto tendría en la formación del propio asteroide.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes