Vulcanología
Detectan una gran reserva de magma bajo la isla de La Palma
Involcan constata asimismo la posible existencia de grandes reservas de magma bajo otras islas del archipiélago canario
EFE/T21
Una amplia investigación internacional ha detectado una gran reserva de magma bajo la isla de La Palma, responsable de alimentar la erupción del año pasado. Posiblemente hay más bolsas de magma en otras islas del archipiélago canario, precursoras tal vez de otras erupciones.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha informado este lunes de que se ha detectado una gran reserva de magma bajo La Palma responsable de alimentar la erupción del pasado año.
Los resultados se obtuvieron en una colaboración científica con investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Trofimuk de Geología del Petróleo y Geofísica de la Real Academia de Ciencias de Rusia, que se han publicado en la revista Scientific Reports.
Este trabajo representa el culmen de una relación multiinstitucional e internacional centrada en conocer la dinámica de esta erupción.
Para ello fue necesario coordinar un trabajo de campo desplegando y manteniendo estaciones sísmicas, así como la ingente dedicación de tiempo que conlleva el análisis de datos sísmicos para interpretar el camino seguido por el magma desde las profundidades hasta la superficie, añade Involcan.
Relación con la erupción
Este trabajo se inició de manera paralela al proceso eruptivo, obteniéndose las primeras imágenes 3D del interior de la Tierra bajo La Palma a las dos semanas de haberse iniciado el proceso eruptivo, el 19 de septiembre de 2021.
Antes de publicarlas, las imágenes se presentaron y analizaron en el comité del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), con la finalidad de realizar un pronóstico sobre el proceso eruptivo en curso y de esa forma ayudar o contribuir a la gestión de la emergencia volcánica.
Como resultados principales de este trabajo se encuentra el hecho de que, por primera vez, se haya determinado la existencia de una gran reserva de magma bajo La Palma, que alimentó el proceso eruptivo de Cumbre Vieja de 2021, y que potencialmente podrá alimentar procesos similares en un futuro.
Además, se ha podido constatar el camino seguido por el magma hasta la superficie, contribuyendo a entender la razón de la alta sismicidad que añadió un mayor nivel de riesgo sobre la población.
Hay más magma en otras islas
Se trata de un hito sin precedentes porque se ha podido hacer un efectivo seguimiento de todo el proceso eruptivo, pero en el interior de la Tierra, destaca Involcan.
Finalmente, estos resultados sirven de modelo para posibles erupciones en otras islas del archipiélago canario, sobre todo las que pudieran ocurrir en Tenerife, porque representa un cambio en el paradigma o modelo preestablecido sobre la estructura interior de las islas Canarias.
Según Involcan, se constata la posible existencia de grandes reservas de magma bajo las islas, lo que significa que los posibles escenarios eruptivos puedan tener lugar más rápidamente y de forma más explosiva de lo que hasta ahora se ha postulado con modelos clásicos.
Referencia
Rapid magma ascent beneath La Palma revealed by seismic tomography. Luca D’Auria et al. Scientific Reports volume 12, Article number: 17654 (2022). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-022-21818-9
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- La Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma
- Alquileres disparados en Palma: anuncia una habitación por 900 euros al mes para dos personas
- Las señales de tráfico en Palma, objetivo de los ladrones: 'Es el nuevo cobre
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir