Liberan a 50 cabras de Boc Balear de un coto de Mallorca destinadas a la caza furtiva
El investigado por un presunto delito de caza capturaba los ejemplares de otros cotos y los llevaba a su cercado

Guardia Civil

El gestor de un coto de caza de Mallorca robaba ejemplares de Boc Balear de otros cotos para introducirlas en su instalación para la caza furtiva. Agentes de la Guardia Civil han investigado a esta persona por un presunto delito de caza.
La investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Baleares se inició después de tener conocimiento de que se estaba produciendo una oleada de robos de ejemplares de Boc Balear. Las sustracciones de esta cabra salvaje se producían en fincas donde normalmente se encontraba. La finalidad era introducirlas en otros cotos para abatirlas de manera furtiva.
Pese a tratarse de cabras salvajes, se las estabulaba en un recinto vallado de este coto. Aquí se les proporcionaba de agua y de alimento. Posteriormente, el gestor publicitaba en redes sociales y en internet, donde ofertaba la caza del Boc Balear a cazadores, la mayoría de origen extranjero. La oferta incluía traslados desde el aeropuerto, residencia, y comidas, entre otras.
Finalmente, los ejemplares de Boc Balear eran liberadas del vallado donde se encontraban estabuladas. Luego, un cazador las abatía de un disparo. Este a priori no tenía conocimiento de que se tratara una práctica irregular para la caza furtiva de cabras salvajes. Dichas piezas iban desde las representativas hasta los medallables, con hasta 90 centímetros de envergadura. El precio podía superar los 4.000 euros. Todo ello en función del tamaño de la cornamenta.
La denominación Boc Balear se refiere al macho de la cabra salvaje mallorquina. Estos ejemplares tienen unas características muy particulares que los hacen únicos en el mundo. Buena prueba de ello es que en 2004 el Safari Club internacional (SCI). Este se incluía en la lista de especies de caza. De ahí que su relevancia y cotización haya aumentado a nivel nacional e internacional.
A raíz de esta investigación del Seprona, el pasado miércoles se realizaron inspecciones en diversos cotos de caza mayor tanto de forma terrestre como por medios aéreos. En diferentes puntos de la isla se localizaron cercados vallados. En uno de ellos se encontraron 50 ejemplares de Boc Balear, con diferentes tamaños de cornamenta. La mayoría eran medallables o próximos a alcanzar esta condición.
Prohibida la estabulación en cautividad
Esta cantidad de animales no se reprodujo de forma natural. De hecho hay constancia de la sustracción de otros cotos. El Servicio de Caza del Consell de Mallorca confirmó que la estabulación en cautividad de ejemplares salvajes no está permitida. También se concluyó que era compatible con la introducción de machos foráneos de las clases que poseen un mayor valor.
Así la combinación del entorno de la Serra de Tramuntana con la exclusividad de abatir ejemplares de Boc Balear en estos cotos se había convertido en un próspero negocio para el coto en cuestión. Se trata de un trofeo inigualable y la demandada entre los cazadores es muy superior a la oferta, De inmediato, los agentes liberaron a los ejemplares de Boc Balear estabulados y quedaron de nuevo en libertad. Mientras que el responsable quedó investigado por un presunto delito de caza. La investigación continúa abierta y no se descarta que haya más implicados.
En esta actuación participaron también efectivos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y técnicos del Servicio de Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Govern. También han intervenido agentes del Servicio de Caza del Consell de Mallorca para comprobar el estado en el que se encontraban estos animales.
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Un helicóptero particular halla vivos en sa Dragonera a los tripulantes de la lancha desaparecida que zarpó de Ibiza rumbo a Andratx
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- La estampida de pasajeros del avión de Ryanair en el aeropuerto de Palma se produjo al activarse la alerta de fuego en el motor
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Las trabajadoras de 'La tarde, aquí y ahora' se plantan ante Juan y Medio: 'Si no hace esto, no trabajamos
- Michael Douglas huye este verano de Mallorca a la costa del País Vasco