Una tragedia en el mar envuelta en el misterio
Probablemente nunca se sabrá qué les pasó a Juan Herrera y Angelita Silva de Souza, la pareja que desapareció la semana pasada tras salir a navegar en aguas de Calvià
La Guardia Civil mantiene el dispositivo de búsqueda de la mujer

La lancha Zaragall, atracada en el puerto de Sant Elm. / Efe
Xavier Peris / Lorenzo Marina
Probablemente nunca se sabrá con exactitud qué les pasó a Juan Herrera y Angelita Silva de Souza, la pareja de 67 y 57 años que desapareció el sábado de la semana pasada tras salir a navegar en la lancha Zaragall por la costa de Calvià. Tras varios días de búsqueda, el pasado miércoles fue localizado el cadáver del hombre a unas cuatro millas mar adentro, frente al faro de Cala Figuera. Todavía se desconocen las causas de su muerte. Mientras tanto, la Guardia Civil mantiene un amplio operativo de búsqueda de la mujer, que sigue desaparecida.
Los familiares de las víctimas recordaban esta semana que Juan Herrera, de 67 años, que se jubiló hace dos años como subinspector de la Policía Local de Calvià, era un experto navegante. Siempre había tenido barca y salía a pescar en cuanto tenía oportunidad. De su pareja, Angelita Silva de Souza, de 57 años y propietaria de un comercio en Santa Ponça, recalcaban que era una buena nadadora.
La pareja salió el sábado de Port Adriano, en Calvià, a bordo de la Zaragall, una moderna lancha de siete metros de eslora, con la intención de disfrutar de un día de pesca y navegación. Nunca regresaron. Tras descubrirse su desaparición el hijo de Angelita recorrió la zona con una barca alquilada y encontró la Zaragall a poca distancia de sa Dragonera. Iba a la deriva, sin nadie a bordo. En su interior aparecieron los efectos personales de la pareja. Solo faltaba un chaleco y un aro salvavidas.
La Zaragall fue remolcada al puerto de Sant Elm, donde fue sometida a un detenido examen por parte de la Guardia Civil. No había ningún signo de violencia. Lo único que encontraron fue que el sedal se había enredado en la hélice de la embarcación.

El remolcador Marta Mata, de Salvamento Marítimo, durante la búsqueda. / Salvamento Marítimo
La lancha contaba con un plotter náutico, un aparato que permite mantener una posición determinada sin fondear. Su análisis permitió descubrir que la Zaragall estuvo el sábado varias horas detenida en un mismo punto, a unas nueve millas al sur de El Toro. Allí se centraron los esfuerzos de búsqueda en los que colaboraron varias embarcaciones y helicópteros de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. En este punto el mar tiene una profundidad de 96 metros, por lo que se movilizó un equipo especial de la Guardia Civil, desplazado expresamente desde Madrid, para inspeccionar el fondo con un robot submarino.
El miércoles por la tarde una embarcación particular localizó el cuerpo del hombre flotando a unas cuatro millas al sur de Cala Figuera.
Angelita Silva sigue desaparecida. La Guardia Civil prosigue con la búsqueda en una amplia zona que se extiende desde Cala Figuera hacia el sur y el este. Lo que le pasó a la pareja sigue envuelto en el misterio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Un helicóptero particular halla vivos en sa Dragonera a los tripulantes de la lancha desaparecida que zarpó de Ibiza rumbo a Andratx
- Solicitan asistencia médica urgente en el aeropuerto de Palma a un niño con problemas respiratorios en un vuelo procedente de Alemania
- La estampida de pasajeros del avión de Ryanair en el aeropuerto de Palma se produjo al activarse la alerta de fuego en el motor
- Roberto Leal, tras dar el bote de 'Pasapalabra': 'Ahora tengo que empezar de cero con otro concursante
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27