La Audiencia de Palma reactiva la investigación contra el expresidente de Panamá por el espionaje a su amante en Mallorca
El tribunal desestima el recurso de Ricardo Martinelli, que será interrogado a través de una comisión rogatoria

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. / DM

La Audiencia Provincial de Palma ha reactivado la investigación contra el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, acusado de espiar a su amante en Mallorca con la colaboración de varios agentes de la Guardia Civil. El tribunal desestimó a mediados de diciembre el recurso que Martinelli presentó hace casi un año, en el que solicitaba el archivo del proceso judicial al haberse superado los plazos de instrucción. La sala, en un auto al que ha tenido acceso Diario de Mallorca, rechaza su petición y acuerda que el político sea interrogado a través de una comisión rogatoria. Está imputado por delitos de organización criminal, revelación de secretos y acoso.
La investigación, llevada a cabo en 2022 por Asuntos Internos de la Guardia Civil, comenzó tras una denuncia presentada por la expareja de Martinelli en los juzgados de Palma. Las pesquisas revelaron que un grupo de guardias civiles había realizado numerosos seguimientos y vigilancias a la mujer durante varias semanas del verano de 2020 en Mallorca. Los guardias, que formaban una especie de grupo parapolicial en sus horas libres, daban cuenta de todos los movimientos de la mujer a Martinelli en conversaciones de WhatsApp, informándole al minuto de su ubicación y remitiéndole fotografías de la víctima. La mujer apuntó incluso que su teléfono móvil fue espiado con Pegasus.
La operación culminó en marzo de 2022 con la detención de cuatro agentes de la Guardia Civil, un militar y otras dos personas. Martinelli fue entonces imputado formalmente por el juzgado de instrucción de Palma encargado de las pesquisas. El caso acabó en manos de un juzgado de violencia sobre la mujer, que en abril de 2023 acordó citar como imputado a Martinelli a través de una comisión rogatoria.
El político panameño presentó entonces un recurso ante la Audiencia Provincial de Palma para solicitar el archivo del caso. Sus abogados argumentaron que se había superado el plazo máximo de instrucción, por lo que el asunto debía ser sobreseído. La sección segunda de la Audiencia, en un auto fechado el pasado 12 de diciembre, ha desestimado el recurso de apelación y mantiene la decisión de la magistrada de tomarle declaración como imputado a través de una comisión rogatoria.
- Menús del día sabrosos por menos de 15 euros en Palma: estos son los 12 mejores bares donde comer bien y barato
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- Un camión de gran tonelaje se queda atascado en el casco antiguo de Palma
- Piden al alcalde de Palma que deje de aparcar su coche en una zona peatonal de Santa Eulàlia
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- Acoso inmobiliario en un barrio de Palma: 'Dos hombres bien vestidos se colaron en el portal y preguntaron piso por piso si alguien quería vender, que pagaban al contado
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Los vecinos y clientes del Mercado de Pere Garau lo tiene claro: «No queremos perder lo mallorquín»