Tráfico

Cuatro personas resultan heridas en accidentes de tráfico cada día en Palma

Ciutat cierra el año con siete muertos y más de 1.500 lesionados en cerca de 4.000 siniestros de circulación

La mayoría de las víctimas mortales eran peatones o motoristas

Un hombre que iba en patinete eléctrico falleció tras chocar con un coche en la calle Juníper Serra.

Un hombre que iba en patinete eléctrico falleció tras chocar con un coche en la calle Juníper Serra. / DM

Xavier Peris

Xavier Peris

Siete personas han fallecido y más de 1.500 han resultado heridas, la mayoría de carácter leve, en los cerca de 4.000 accidentes de tráfico registrados en las vías urbanas de Palma en los once primeros meses del año. El balance es similar al del año anterior, que se cerró con 4.483 siniestros de circulación, con un saldo de seis muertos y 1.679 personas heridas. El primer análisis que se desprende de las cifras ofrecidas por la Policía Local de Palma es que la ciudad registra una elevada siniestralidad, pero en la mayoría de los casos no hay víctimas graves. Otro dato destacable es que la mayoría de las víctimas mortales eran peatones, motoristas o conductores de patinete, es decir, individuos vulnerables. Solo uno de los fallecidos iba en coche.

Las estadísticas ofrecidas por la Unitat de Vehicles d’Accidents (Uvac) de la Policía Local de Palma recogen datos hasta el pasado 4 de diciembre, por lo que pueden experimentar variaciones, pero sirven para plasmar una panorámica general de la siniestralidad del tráfico en Ciutat. Hasta esa fecha se habían registrado en Palma 3.801 accidentes de circulación, con un resultado de siete personas muertas, cinco heridos muy graves, 41 graves, 109 menos graves y 1.355 de carácter leve. En total, 1.524 personas heridas.

El primero de los accidentes mortales del año se registró en la calle Mar de Aral, en s’Arenal, el pasado 19 de enero, cuando un coche que circulaba a gran velocidad se estrelló contra una casa. Falleció el conductor, un hombre de 37 años.

Al día siguiente, en la madrugada del 20 de enero, murió un hombre de 51 años que fue aplastado por un todoterreno cuando dormía en el suelo, en la entrada de un aparcamiento subterráneo de la calle Cabrera. El conductor afirmó que no le había visto, y que cuando le pasó por encima creyó que se traba de una bolsa de basura. No se percató de lo que había pasado hasta que se asomó por la ventanilla y vio los pies de la víctima. El hombre fue trasladado en estado muy grave a Son Espases, donde falleció unos días después.

La entrada del parking donde fue atropellado un hombre que dormía.

La entrada del parking donde fue atropellado un hombre que dormía. / X.P.

El 14 de junio, un hombre de unos treinta años que circulaba en un patinete eléctrico sufrió gravísimas lesiones al estrellarse contra un coche aparcado en la calle Juníper Serra. Murió también pocos días después en el hospital.

El 26 de septiembre un motorista de 60 años perdió el control y se estrelló contra una farola en el Camí de Jesus. La víctima falleció dos días después.

El coche accidentado en la calle Mar de Aral.

El coche accidentado en la calle Mar de Aral. / Policía Local de Palma

El 1 de octubre una peatona de 71 años que caminaba por la primera línea de la Playa de Palma fue atropellada por una bicicleta y al caer se golpeó en la cabeza. La mujer falleció al cabo de dos días en el hospital donde estaba ingresada.

Al día siguiente, el 2 de octubre, un motorista de 43 años colisionó lateralmente con un coche en la entrada del poblado de Son Banya. El hombre no llevaba atado el casco, que salió volando y no le protegió, por lo que sufrió graves lesiones en la cabeza. Murió también al cabo de varios días.

El 9 de noviembre se produjo el último siniestro mortal. Una mujer de 60 años fue atropellada por una furgoneta en la calle Aragón. La investigación de la Policía Local puso de manifiesto que la mujer cruzaba la calle por un lugar no habilitado, y que la furgoneta realizaba un cambio de sentido no permitido. La mujer falleció horas después.

Los 3.801 accidentes de tráfico registrados en Palma hasta principios de diciembre se saldaron además con 1.524 heridos, de los cuales 1.355 eran de carácter leve, siete de carácter reservado, 109 de carácter menos grave, 41 estaban graves, y cinco muy graves. Las previsiones apuntan a que el año estará más o menos en los registros de 2023, que se cerró con 4.483 accidentes, con seis fallecidos, cinco heridos muy graves, 74 graves, 62 menos graves, 28 en estado reservado y 1.505 heridos leves.

La primera conclusión que se puede extraer de estas cifras es que, pese a la elevada cifra de accidentes que se registran cada año, hay muy pocos siniestros mortales, y la mayoría se saldan sin heridos o con heridos leves. Esto se explica por las limitaciones de velocidad en las calles de la ciudad.

El otro elemento a tener en cuenta es que la mayoría de las víctimas mortales eran usuarios de las vías considerados «vulnerables». Tres de los fallecidos eran peatones (incluido el hombre que fue arrollado cuando dormía en el zaguán del parking). Otros dos eran motoristas, uno circulaba en un patinete eléctrico y solo uno iba en coche.

El apunte | Presencia de alcohol y drogas

Según indican desde la Policía Local de Palma, el alcohol y las drogas están detrás de un 80% de los accidentes graves que se registran en Palma. En el total, la principal causa son las distracciones, no prestar la atención debida a la conduccción.

La Policía Local ha detectado este año (hasta diciembre) 269 etilometrías positivas relacionadas con accidentes y 67 positivos en drogas. En todo 2023 fueron 321 positivos en alcohol y 88 en drogas.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents