La Guardia Civil relanza la investigación sobre Malén Ortiz 11 años después de su desaparición en Magaluf
Los agentes tienen abiertas dos líneas de investigación y el caso vuelve a estar bajo secreto de sumario
Decenas de personas arropan a la madre de Malén, Natalia Rodríguez, en un acto para reclamar que está "prohibido olvidar" a la joven

11 años sin Malén Ortiz: concentración en Santa Ponça / Guillem Bosch

La Guardia Civil ha dado un nuevo impulso a la investigación sobre la desaparición de Malén Ortiz en Magaluf (Calvià), de la que mañana se cumplen 11 años. Los agentes centran ahora sus pesquisas en dos líneas diferentes y el juez ha vuelto a decretar el secreto de sumario. Así lo ha revelado hoy Natalia Rodríguez, la madre de la joven que fue vista por última vez el 2 de diciembre de 2013 cuando tenía 15 años, arropada por unas 70 personas en un acto celebrado en Santa Ponça por el aniversario de la desaparición en el que ha reclamado que su hija no caiga en el olvido. "Está prohibido olvidar a Malén. Tiene derecho a ser encontrada", ha proclamado. Rodríguez ha denunciado que la placa que se colocó en el pinar de Santa Ponça en memoria de Malén ha sido arrancada por segunda vez. "No me van a arrancar la fuerza", ha sentenciado.
La madre de la chica desaparecida ha explicado que mantuvo hace poco tiempo una reunión con los investigadores de la Guardia Civil y con el juez encargados del caso. "Hay dos líneas de investigación y el caso vuelve a estar bajo secreto de sumario. La investigación sigue activa", ha detallado. Además, se ha mostrado convencida de que Facebook dará autorización en breve para que los agentes acceden a los últimos mensajes privados que escribió Malén. La negativa de la red social a facilitar esta información ha sido uno de los principales escollos de la investigación.

Malen Ortiz. / DM
"Quiero confiar en vuestro trabajo", ha dicho Natalia Rodríguez a los investigadores, tras afirmar que "al principio se hicieron mal las cosas" porque "se pasó de puntillas por algunas pistas". La madre de Malén ha pedido también que la Unidad Central Operativa (UCO), el grupo de élite de la Guardia Civil para este tipo de investigaciones, revise el caso. En este sentido, ha dicho tener constancia de que les han remitido el sumario para que lo analicen en busca de alguna pista que permita "saber qué ocurrió aquel maldito 2 de diciembre".
"Tiene derecho a ser encontrada"
"Está prohibido olvidar a Malén. Tiene derecho a ser encontrada", ha proclamado visiblemente emocionada. "No hay cuerpo ni corazón que soporte esta situación. Malén desapareció siendo menor a plena luz del día. No me rindo ni lo haré nunca. Seguiremos luchando hasta encontrarte", ha afirmado ante unas 70 personas que portaban carteles con el lema 'Prohibido olvidar'. "Una vida no se esfuma. Espero no volver a veros aquí el año que viene y que podamos celebrar con Malén que sabemos qué pasó aquel maldito 2 de diciembre", ha concluido.
Malén Ortiz, que tenía entonces 15 años, desapareció sin dejar rastro en la zona de Son Ferrer el 2 de diciembre de 2013 tras salir del instituto, cuando iba en patinete a casa de su novio para comer. El día de su desaparición, tras salir del instituto de Santa Ponça y bajar de un autobús, una cámara de seguridad de la gasolinera de Son Ferrer captó la última imagen que se tiene de Malén, justo cuando montaba en su patinete para ir a comer en casa de su novio, a unos cientos de metros.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Este es el trabajo real de Manu de 'Pasapalabra' fuera del concurso
- Realizan las primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar
- Abordan en sa Ràpita un velero robado por dos indigentes en Can Pastilla
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento